Enfermedades de las glándulas paratiroides

~90 % de las personas tiene 4 glándulas paratiroides, mientras que las demás pueden tener más (hasta 8) o menos. En general se localizan detrás de la glándula tiroides, cerca de sus polos superiores e inferiores; si bien en un 10 % de las personas al menos una glándula se localiza fuera de su sitio anatómico, p. ej. dentro de la glándula tiroides, timo, pericardio o mediastino. Las glándulas paratiroides secretan la paratohormona (PTH). La concentración sérica de calcio iónico es el regulador principal de la secreción de PTH. La hipocalcemia estimula y la hipercalcemia inhibe la secreción de PTH. El aumento de la secreción de PTH en respuesta a la hipocalcemia se produce solo si no hay deficiencia de magnesio. Otros factores importantes que inhiben la secreción de PTH son también la vitamina D y sus metabolitos activos, como 1,25(OH)2D3. La PTH aumenta la síntesis renal de 1,25-dihidroxicolecalciferol (1,25(OH)2D3) y la reabsorción de calcio en los túbulos distales, e inhibe la reabsorción de fosfatos. Mediante la acción de la 1,25(OH)2D3 aumenta la absorción intestinal de calcio y fosfatos. A concentraciones fisiológicas, la PTH influye de manera significativa en los procesos de formación y remodelación ósea, aumenta la calcemia y la fosfaturia y disminuye la fosfatemia. En caso de un exceso de PTH, predomina el efecto osteolítico. La hiperfosfatemia, a su vez, lleva a la disminución de la calcemia, inhibición de la síntesis de 1,25(OH)2D3 y estimula directamente la secreción de PTH por un mecanismo independiente de la hipocalcemia y del déficit de 1,25(OH)2D3. La disminución de la concentración del fósforo inorgánico estimula la síntesis de 1,25(OH)2D3, incluso en caso de ausencia de PTH. La calcitonina, hormona secretada por las células parafoliculares del tiroides (células C), inhibe la acción osteolítica de la PTH y del 1,25(OH)2D3, aumenta la absorción de calcio en el tracto digestivo y estimula la síntesis renal de 1,25(OH)2D3. Su papel en la regulación de los niveles séricos de calcio es menor. Las fosfatoninas (p. ej. factor de crecimiento de fibroblastos 23 [FGF-23]) y la proteína Klotho constituyen otros factores reguladores del metabolismo del calcio y fósforo.

Determinación de la concentración de PTH sérica: la actividad biológica de la PTH está relacionada con su fragmento N-terminal. En el suero se encuentran sobre todo moléculas completas de PTH (PTH 1-84) y sus fragmentos C-terminales (PTH 7-84). En la actualidad, es común el uso de métodos de 2.ª generación para la determinar la PTH "intacta" (intact PTH, iPTH), que corresponde a la suma de las concentraciones de PTH-(1-84) y PTH-(7-84). Los valores normales son 1,1-6,7 pmol/l (10-60 pg/ml). Los métodos de 3.ª generación determinan la PTH "bio-intacta"(bio-intact PTH, bioiPTH) —la PTH completa (1-84)—, con valores normales de 6-37 pg/ml. Se ha demostrado que la determinación de PTH con métodos de 2.ª y 3.ª generación tiene un valor diagnóstico similar en la detección del hiperparatiroidismo primario. El más alto valor diagnóstico de los niveles de PTH en los enfermos con hiperparatiroidismo primario se logra solo tras corregir las deficiencias de vitamina D. En caso de 25-OH-D <50 nmol/l (20 ng/ml), en algunas personas puede producirse un aumento de los niveles de PTH; en caso de <25 nmol/l (10 ng/ml), la elevación de PTH puede ser mayor y presentarse en mayor número de enfermos.