Tabla 19.11-1. Evaluación inicial de los candidatos a vacunación contra la COVID-19 con el fin de detectar contraindicaciones

Contraindicaciones para la vacunación

Situaciones que requieren especial cautela

Se puede vacunar

Pacientes con antecedentes de:

– respuesta alérgica grave (p. ej. anafilaxia) después de la última dosis de vacuna o a cualquier componente de la mismaa

– respuesta alérgica inmediatab independientemente de su gravedad después de la última dosis de vacuna o diagnóstico (confirmado) de alergia a cualquier componente de la mismaa

Pacientes sin contraindicaciones para la vacunación con antecedentes de:

– respuesta alérgica inmediatab después de la administración de otra vacuna o fármaco administrado en inyección

Atención: se debe tener especial cautela al administrar la vacuna de vectores viralesd a personas con contraindicaciones para la vacunación contra la COVID-19 con un preparado de ARNm

Pacientes sin contraindicaciones para la vacunación ni condiciones que requieran especial cautela, pero con antecedentes de:

– alergia a un fármaco de administración oral (incluido el equivalente del fármaco administrado en inyección)

– alergia a los alimentos, alérgenos de animales, venenos de insectos, alérgenos ambientales, látex

– alergias en familiares

Actuación recomendada:

– no vacunar

– considerar derivar al paciente a consultar con un especialista en alergología o inmunología

– considerar la administración de una vacuna alternativaa

Actuación recomendada:

– evaluar el riesgo asociado a la administración de la vacuna

– considerar derivar al paciente a consultar con un especialista en alergología o inmunología

– observar al paciente durante los 30 minutos posteriores a la vacunación

– información adicional →notas al pied

Actuación recomendada en:

– pacientes con antecedentes de anafilaxia (sin importar la causa): observar al paciente durante los 30 minutos posteriores a la vacunación

– todos los demás pacientes: observar durante los 15 minutos posteriores a la vacunación

a Ninguna vacuna contra la COVID-19 contiene metales como hierro, níquel, cobalto, litio, aleaciones de tierras raras ni productos derivados de las mismas (como microelectrónica, electrodos, nanotubos de carbono o semiconductores de nanomateriales. Los pacientes con contraindicaciones para la vacunación con cualquier preparado de ARNm no deben ser vacunados con ninguno de ellos (es decir, Comirnaty de Pfizer/BioNTech o vacuna de ARNm de Moderna).

b La respuesta alérgica inmediata a una vacuna o un fármaco se define como la aparición de cualquier síntoma o signo asociado a hipersensibilidad, es decir: urticaria, angioedema, disnea o dificultad respiratoria (p. ej. sibilancias en inspiración [estridor]) o anafilaxia durante las 4 h posteriores a la administración de la vacuna o del fármaco.

c También incluye a los pacientes con respuesta alérgica a una vacuna o a un fármaco administrado en inyección multicomponente cuando uno de estos componentes se encuentra en la vacuna contra la COVID-19 y no se ha establecido con precisión cuál provocó la respuesta alérgica inmediata.

d Polietilenglicol (PEG) y polisorbato 80 tienen una estructura similar, por lo que puede producirse una reacción de hipersensibilidad cruzada entre estos compuestos. Es posible vacunar a las personas con contraindicaciones para la vacunación con preparados de ARNm (también por alergia a PEG confirmada) con un preparado de vectores virales (Vaxzevria, Ad26.CoV2.S) tomando medidas de precaución especiales (→zona amarilla). En personas que recibieron una dosis de vacuna de ARNm pero tienen contraindicaciones para recibir la segunda, se puede considerar la administración de 1 dosis del preparado Ad26.COV2.S de Janssen (≥28 días desde la administración del preparado de ARNm). Es posible vacunar a personas con contraindicaciones para la vacunación con un preparado de vectores virales (también por alergia a polisorbato confirmada) administrando un preparado de ARNm tomando medidas de precaución especiales (zona amarilla). En caso de situaciones que requieran especial cautela al administrar la vacuna, se puede considerar la posibilidad de derivar al paciente a consultar con un especialista en alergología o inmunología. La vacunación de estas personas debe realizarse únicamente en condiciones apropiadas (es decir, en los centros que disponen de un kit de anafilaxia) y bajo la supervisión del personal con experiencia en el tratamiento de respuestas alérgicas graves.

A partir de: CDC, www.cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/clinical-considerations.html (acceso: 25.06.2021)