¿Cómo podemos beneficiarnos de la IA en la medicina?

El Dr. Dan Perri (MD) es profesor titular de medicina en la Facultad de Medicina de la McMaster University, con actividades asistenciales y de investigación en los Servicios de Medicina Interna General, de Medicina Crítica, y de Farmacología Clínica y Toxicología. Es también Jefe de Informática Médica del St. Joseph’s Healthcare Hamilton, donde su objetivo es optimizar los cuidados al paciente, ofreciendo una asistencia sanitaria segura y adecuada, mediante el uso innovador de tecnologías digitales.

¿Cuáles considera que son los mayores beneficios potenciales de la inteligencia artificial (IA) en la medicina?

A corto plazo, creo que los mayores beneficios de la IA en la medicina serán en la reducción de la carga administrativa. Me refiero a la toma de notas, lo que mejora la eficacia en el consultorio.

Pero, con el tiempo, con la IA cada vez más fidedigna, con más datos validados, podemos usarla para que nos ayude a obtener grandes cantidades de información médica y que la presente de forma concisa. Puede ser dentro de la historia clínica electrónica, en forma de sugerencias o recomendaciones para nuestros pacientes.

En el futuro, cuando los pacientes empiecen a interactuar con la tecnología aún más de lo que lo hacen hoy —cuando tengan su propia historia clínica en los dispositivos móviles y la compartan con nosotros, cuando cuenten con dispositivos del Internet de las cosas con los que midan en su casa los niveles de glucosa o los signos vitales, cuando usen relojes que midan la frecuencia cardíaca, etc.—, recibiremos toda esa información, presentada de forma relevante. Podremos hacer uso de todo eso durante las consultas, para poder conocer al paciente en un contexto mucho más amplio.

En un futuro no muy lejano, los pacientes potencialmente podrán subir incluso su propia información genética. De esta manera dispondremos de una información muy específica, que nos permitirá recomendarles una terapia muy personalizada.