Tratamiento de la osteoporosis en un paciente con comorbilidades

La Dra. Alexandra Papaioannou (MD, MSc) es profesora de medicina en los Servicios de Medicina Geriátrica y de Reumatología de la McMaster University, y la investigadora principal de la Long-term Care Ontario Osteoporosis Strategy. Tiene conocimientos y experiencia en el área de la osteoporosis y fragilidad en adultos mayores.

¿Qué comorbilidades influyen en el tratamiento de la osteoporosis?

Son muchas, especialmente en el área de medicina interna. El modelo FRAX, que se usa para estimar el riesgo de fracturas, incluye causas secundarias como la diabetes tipo 1, la osteogénesis imperfecta en adultos, el hipotiroidismo no tratado, el hipogonadismo, la menopausia prematura antes de los 45 años, la malnutrición crónica, la malabsorción y hepatopatías crónicas. En este modelo FRAX la artritis reumatoide tiene su propia categoría, mientras que estas causas secundarias pertenecen a otra categoría. Existe un nuevo modelo, FRAXplus®, que además incluye la toma de esteroides a dosis altas, caídas y el riesgo inminente de fractura. Este es un concepto nuevo, se trata de casos en los que una persona ha tenido una fractura en el último año. De la misma manera que ocurre en caso de antecedentes de ataque al corazón o ataque cerebral. También en este caso, de un ataque óseo, el riesgo es mucho más alto.