Desafíos de la educación médica basada en competencias

El Dr. Reinold Gans (MD, PhD) es profesor de medicina en el centro Universitair Medisch Centrum Groningen, Países Bajos, donde fue Director y Jefe del servicio de medicina durante 25 años. Es Jefe de la Sección de Medicina Interna de la European Union of Medical Specialists. Fue Jefe del comité responsable de introducir en los Países Bajos la educación médica basada en competencias (CBME, competency-based medical education) en la formación de médicos de todas las especialidades.

La educación médica basada en competencias (CBME) introduce nuevos desafíos para el cuerpo docente. ¿Observan este fenómeno en la práctica diaria?

Es una buena pregunta. Sí, lo observamos. La CBME es una educación basada en resultados y para implementarla a menudo se requiere un cambio de mentalidad.

Al mismo tiempo, no creo que sea tan difícil. Creo que lo fundamental es mostrar interés por los residentes a los que debemos formar. Hablar con ellos, es decir, preguntarles sobre el feedback que quieren recibir cuando trabajan en el ambulatorio, en urgencias o en planta. Al hacer eso, de hecho, nos estamos preparando para darles feedback. La CBME se basa precisamente en feedback formativo. Se trata de guiar a alguien para que se convierta en una mejor persona de lo que ya es. Al hacerlo de esta forma, el feedback en sí no consume mucho tiempo. Después solo nos toma un minuto anotarlo o ponerlo en el portafolio.

Y si lo hacemos todo, implementar la CBME no es tan difícil, aunque implica un cambio en la práctica. Pero si nos importan nuestros residentes y queremos invertir en ellos, solo se necesita un poco de tiempo.