Cambios en la apariencia de las heces

Stolec - zmieniony wygląd
Magdalena Wiercińska (MD)

La apariencia de las heces refleja el funcionamiento del sistema digestivo. Las heces normales deben ser bien formadas, no contener restos de alimentos y ser fáciles de eliminar del inodoro. Cambios en la apariencia de las heces pueden deberse a varias causas. Pueden deberse a la dieta, a fármacos tomados, así como a enfermedades del aparato digestivo.

Apariencia normal de las heces

Las heces normales tienen una consistencia sólida o semiblanda y no contienen restos de alimentos no digeridos. El inodoro no debe quedar sucio después de eliminar las heces.

Cambios en la apariencia de las heces: causas

La evaluación de la apariencia de las heces —con su consistencia, color y contenido— puede proporcionar información importante acerca de la presencia de varias enfermedades (que se describen a continuación). Cambios en la apariencia de las heces pueden deberse a varias causas. Pueden deberse a la dieta, a fármacos tomados, así como a enfermedades del aparato digestivo.

Cambios en la apariencia de las heces: consistencia

Cambios en la apariencia de las heces: heces blandas y brillantes

Las heces blandas, brillantes, difíciles de eliminar del inodoro, que contienen gotas de grasa en su superficie o en el agua probablemente indican esteatorrea, que tiene un característico olor pútrido. La esteatorrea es un tipo de diarrea que se debe a la mala digestión o malabsorción de grasas en el tracto digestivo.

Este fenómeno ocurre en la insuficiencia pancreática grave y en el cáncer de páncreas, pero también en enfermedades del intestino delgado (p. ej. enfermedad celíaca).

Cambios en la apariencia de las heces: heces espumosas y explosivas

Las heces espumosas y explosivas con frecuencia se deben a una infección intestinal; también se presentan en trastornos de mala digestión y malabsorción.

Cambios en la apariencia de las heces: heces finas (heces en forma de lápiz o heces en forma de cinta)

Las heces finas son heces bien formadas, pero del grosor de un lápiz o de una cinta (de ahí también otras denominaciones: heces en forma de lápiz o heces en forma de cinta).

Esta alteración puede ser causada por una estenosis anal debida a un cáncer o, con menor frecuencia, a cambios inflamatorios o cicatriciales en la región anal. Es una señal muy importante para acudir al médico.

Cambios en la apariencia de las heces: color

Cambios en la apariencia de las heces: heces negras, melena

El color de las heces se debe al contenido de sangre, que ha sido sometida a reacciones químicas. En caso de melenas, la sangre en las heces suele proceder del estómago o duodeno. Si el tránsito intestinal es lento y la hemorragia no es abundante, su fuente también puede encontrarse en el segmento inicial del intestino grueso, es decir, en el ciego, en la proximidad del apéndice. Para verificar si el color negro de las heces se debe a la sangre, puede realizarse la prueba de sangre oculta en heces. Es una prueba bastante sencilla, disponible de venta libre en muchas farmacias.

Si se confirma que el color negro de las heces se debe a la sangre oculta, es necesario realizar una consulta médica urgente. El médico suele indicar un hemograma y una determinación de los niveles de hierro, así como una prueba endoscópica rutinaria del tracto digestivo. En la mayoría de los casos, estas pruebas aportan una información definitiva acerca de la fuente del sangrado. En más raras ocasiones se recurre a métodos diagnósticos más avanzados.

El color oscuro, o incluso negro, de las heces también puede deberse al tratamiento con preparados de hierro o de bismuto, o a la ingesta de carbón activado. En tal caso será negativo el resultado de la prueba de sangre oculta en heces y no habrá necesidad de realizar más exámenes.

Cambios en la apariencia de las heces: heces claras, amarillentas o de color arcilla

Estos cambios en el color de las heces acompañan a la dificultad para la excreción al tracto digestivo de la bilis formada en el hígado. Este fenómeno se conoce como colestasis. La estasis de la bilis puede estar localizada en algún punto desde los hepatocitos hasta su salida al duodeno a través de la ampolla de Vater. La colestasis a menudo se acompaña de ictericia, orina oscura, incluso de color marrón, y prurito generalizado de la piel.

Cambios en la apariencia de las heces: heces blancas

Las heces blancas pueden presentarse tras un examen del tracto digestivo con la administración oral del medio de contraste de bario. El medio de contraste puede provocar heces blancas.

Cambios en la apariencia de las heces: heces blandas y verdes

Las heces blandas y verdes probablemente se deben a una infección intestinal. Las manifestaciones acompañantes, la diarrea y la fiebre, complementan el cuadro clínico.

Cambios en la apariencia de las heces: contenido patológico

Cambios en la apariencia de las heces: heces con sangre

La sangre fresca en la superficie de las heces o presente solo en el papel higiénico suele deberse a una enfermedad hemorroidal. Sin embargo, su presencia no debe descuidarse, ya que el sangrado puede deberse también a un tumor (cáncer) del recto.

La sangre mezclada con heces o coágulos de sangre indica que la fuente del sangrado está localizada en el intestino.

En ambas situaciones es imprescindible una consulta médica. Durante la consulta, el médico intentará determinar la causa del sangrado intestinal y, como mínimo, descartar la presencia del cáncer de colon.

Cambios en la apariencia de las heces: heces con moco

El moco en las heces puede presentarse en caso de tan solo alteraciones funcionales (p. ej. en el síndrome del intestino irritable) o una enteritis leve (este último caso puede cursar además con sangre o pus en las heces).

Cambios en la apariencia de las heces: heces con parásitos

La presencia de parásitos o de sus fragmentos (p. ej. segmentos de la tenia) es una indicación clara para realizar un examen parasitológico de heces y para iniciar un tratamiento adecuado.