Molusco contagioso

EtiopatogeniaArriba

1. Agente etiológico: virus del molusco contagioso (VMC).

2. Patogenia: se replica solo en las células del epitelio plano, no penetra en las partes más profundas y no causa viremia.

3. Reservorio y vías de transmisión: seres humanos; la infección se expande por contacto directo con la piel infectada o contaminada del enfermo, también durante el contacto sexual o por la ropa, toallas u otros objetos contaminados.

4. Período de incubación y transmisibilidad: 2-12 semanas (incluso hasta 6 meses); el enfermo es contagioso durante todo el tiempo en el que manifiesta las erupciones cutáneas. Se sospecha que existen muchos portadores asintomáticos que pueden ser fuente de infección.

Cuadro clínico e historia naturalArriba

Erupción cutánea primaria: pápula dura, lisa, del color de la piel o más claro, de 1-5 mm de diámetro (en personas inmunodeprimidas es >5 mm [el denominado molusco contagioso gigante]); en las lesiones más antiguas, sobre todo bajo un rayo de luz oblicuo, en su centro se puede observar un característico hoyuelo umbilicado; a veces la erupción está rodeada por una franja descolorida o eritematosa. En personas inmunocompetentes aparecen 1-30 lesiones. En adolescentes y adultos se localizan con más frecuencia en el interior de los muslos, en la parte externa de los genitales, en la zona del pubis y en el hipogastrio. En niños pequeños en la cara, párpados, tronco y en las extremidades. En personas inmunodeprimidas las lesiones pueden aparecer diseminadas, generalizadas, y ser muy numerosas (incluso centenares de erupciones). No suelen provocar malestar, raramente hay molestias durante la fase de desaparición de las lesiones (cuando han sido acompañadas de una inflamación intensa o de un eccema).

En personas inmunocompetentes la enfermedad suele remitir espontáneamente en 6-18 meses, en casos excepcionales hasta 4 años. En la fase de resolución es posible una reacción inflamatoria en la zona de la lesión (eritema ligero, irritación): indica que existe una respuesta inmunológica celular activa (la manifestación clínica de la curación). Después de sanar pueden quedar unos hoyos que desaparecen con el tiempo o dejan pequeñas cicatrices puntuales.

Se pueden producir: autoinoculación, infección secundaria bacteriana (especialmente en caso de rascar las lesiones) y cicatrices.

DiagnósticoArriba

Criterios diagnósticos

El diagnóstico se basa en el cuadro clínico. En casos dudosos se hace un análisis microscópico del material extraído de la lesión o de un fragmento de la piel con tinción de Wright o Giemsa: se detecta la presencia de los cuerpos de inclusión ("cuerpos del molusco") en el citoplasma.

Diagnóstico diferencial

1) nevo de Spitz, epiteliomas de la epidermis (p. ej. basocelular y otros), xantogranuloma juvenil, verrugas vulgares y genitales, milios, queratosis pilar, liquen nítido, quiste de glándula sudorípara o sebácea

2) lesiones diseminadas en pacientes con inmunodeficiencia celular: forma diseminada de criptococosis o de histoplasmosis

3) molusco contagioso con respuesta inflamatoria: dermatitis bacteriana (p. ej. foliculitis, furúnculo).

TratamientoArriba

En pacientes sin factores de riesgo el tratamiento no es necesario. Indicaciones: motivos estéticos, lesiones numerosas, lesiones que no remiten en el tiempo esperado, curso persistente, lesiones que continuamente aparecen de nuevo, autoinoculación.

Tratamiento causal

1. Tratamiento farmacológico (eficacia incierta):

1) Existen distintos tratamientos tópicos, como p. ej. la cantaridina (el único fármaco autorizado por la FDA), podofilotoxina en forma de crema o en solución, especialmente en hombres, con cuidado en mujeres en edad reproductiva, ácido salicílico, hidróxido de potasio 5-10 % y otros.

2) si la lesión tratada se ha vuelto dolorosa, eritematosa, edematosa, o se ha cubierto de costra o de un exudado purulento, lo que indica una infección bacteriana secundaria → aplicar antibiótico tópico (con menor frecuencia VO)

3) en pacientes VIH-positivos → tratamiento antirretroviral.

2. Tratamiento invasivo

1) terapia con láser: muy eficaz, con bajo riesgo de dejar cicatrices o teñir la piel

2) crioterapia con nitrógeno líquido, cuando hay pocas lesiones; posibles complicaciones: ampollas y cicatrices, a veces es necesario repetir la intervención cada 2-4 semanas

3) curetaje o extracción con aguja con anestesia local, cuando hay pocas lesiones.

ObservaciónArriba

En casos justificados hay que examinar a los adolescentes y adultos jóvenes para detectar si hay otras enfermedades de transmisión sexual. Si la lesión se ha vuelto dolorosa, eritematosa, edematosa, cubierta con costra o exudado pustuloso, se debe administrar un antibiótico local, menos frecuentemente VO (infección bacteriana secundaria). En caso de lesiones (especialmente gigantes) de la cara, cuello y piel pilosa de la cabeza en pacientes adultos, o en caso de lesiones generalizadas se recomienda la realización de serología para VIH.

PronósticoArriba

En personas inmunocompetentes las lesiones remiten espontáneamente. En pacientes con inmunodeficiencia celular grave la enfermedad es de larga duración, hay lesiones gigantes, generalizadas, confluentes y deformadas, difíciles de curar si no se restablece el sistema inmunitario.

PrevenciónArriba

Métodos específicos

Vacuna preventiva: no hay.

Métodos no específicos

Se ha de evitar el compartir ropa y toallas con personas infectadas, así como mantener con ellas contactos sexuales. Está indicado el examen de hermanos y hermanas (frecuentes contagios de personas que viven con el infectado). No se deben rascar ni frotar las erupciones (riesgo de autoinoculación).

Notificación obligatoria

No.