Se define por la presencia de una presión arterial sistólica ≥140 mm Hg y/o presión arterial diastólica ≥90 mm Hg. Se clasifica según los valores obtenidos en las medidas clínicas →tabla 20-1. Valores deseados →más adelante.
Dependiendo de la etiología se distingue hipertensión arterial:
1) primaria (>90 % de los casos)
2) secundaria.
Causas de hipertensión arterial secundaria
1) enfermedades renales:
a) parenquimatosas (hipertensión nefrógena parenquimatosa) →cap. 2.20.3
b) vasculares (hipertensión renovascular) →cap. 2.20.2
c) tumores originados en el aparato yuxtaglomerular renal que producen renina en exceso
d) síndromes de retención de sodio primaria como el síndrome de Liddle o el síndrome de Gordon
2) enfermedades de las glándulas endocrinas: hiperaldosteronismo primario, síndrome de Cushing, feocromocitoma y paragangliomas, hiper- o hipotiroidismo, hiperparatiroidismo, síndrome carcinoide, acromegalia
3) coartación de aorta
4) preeclampsia y eclampsia
5) estrés agudo: quemaduras, síndrome de abstinencia alcohólica, hiperventilación psicógena, o tras grandes intervenciones quirúrgicas
6) apnea obstructiva del sueño
7) aumento del volumen del líquido intravascular
8) enfermedades del sistema nervioso: hipertensión intracraneal, síndrome de Guillain-Barré, tetraparesia, disautonomía familiar
9) fármacos: simpaticomiméticos (también en forma de gotas nasales), glucocorticoides, eritropoyetina, ciclosporina, tacrolimus, inhibidores de la MAO, AINE, preparados de regaliz, carbenoxolona, anticonceptivos orales
10) sustancias tóxicas: drogas (anfetamina, cocaína), metales pesados, alcohol, nicotina.
Causas de hipertensión sistólica aislada:
1) rigidez aumentada de la aorta, que en general aparece en personas de edad avanzada
2) estados con gasto cardíaco aumentado: insuficiencia de la válvula aórtica, anemia, hipertiroidismo, enfermedad de Paget, fístulas arteriovenosas.
tablaSArriba
Tabla 20-1. Definiciones y clasificación de la presión arterial (mm Hg)a
Categoría |
Sistólica |
|
Diastólica |
Presión óptima |
<120 |
y |
<80 |
Presión normal |
120-129 |
y/o |
80-84 |
Presión en el límite alto de la normalidad |
130-139 |
y/o |
85-89 |
Hipertensión de grado 1 |
140-159 |
y/o |
90-99 |
Hipertensión de grado 2 |
160-179 |
y/o |
100-109 |
Hipertensión de grado 3 |
≥180 |
y/o |
≥110 |
Hipertensión sistólica aislada |
≥140 |
y |
<90 |
a Sobre la base de las medidas clínicas de la presión arterial (en un consultorio médico).
Si los valores de la presión arterial sistólica y diastólica pertenecen a distintas categorías, elegir la categoría más alta.
Clasificar la hipertensión arterial aislada según el grado (1, 2 y 3), dependiendo del valor de la presión sistólica.
Según las guías de ESH y ESC 2015. |