Síndrome serotoninérgico

Definición y etiologíaArriba

Estado provocado por una excesiva estimulación de los receptores serotoninérgicos (5-HT2A y 5-HT1A), principalmente en el SNC.

Causas: con mayor frecuencia administración simultánea de ≥2 fármacos que aumentan la actividad serotoninérgica, especialmente inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) e inhibidores de la monoaminooxidasa (inhibidores de la MAO). Puede ocurrir también en la intoxicación mixta por otros medicamentos (neurolépticos, antidepresivos tricíclicos) o por drogas que estimulan la liberación de serotonina (como la anfetamina y sus derivados, así como nuevas sustancias psicoactivas).

Cuadro clínico y diagnósticoArriba

Grupos principales de manifestaciones:

1) hiperactividad neuromuscular: hiperreflexia tendinosa, signo de Babinski bilateral, clonus, mioclonías, temblor, rigidez muscular

2) hiperactividad simpática: aumento de la temperatura corporal, taquicardia, hiperhidrosis

3) alteraciones de conciencia, sobre todo confusión acompañada de fuerte agitación psicomotora.

Es necesario establecer rápidamente el diagnóstico e iniciar el tratamiento debido al alto riesgo de muerte. En casos yatrogénicos el curso suele ser leve.

Criterios diagnósticos de Hunter:

1) ingesta de sustancias de acción serotoninérgica, además de

2) ≥1 de los siguientes signos: clonus espontáneos, clonus inducidos y agitación psicomotora, hiperhidrosis, nistagmo y agitación psicomotora o hiperhidrosis, temblor muscular y reflejos tendinosos aumentados, hipertensión, temperatura >38 ºC y clonus ocular o clonus espontáneo o inducido.

Diagnóstico diferencial

Síndrome neuroléptico maligno (los síntomas se agravan en días o incluso semanas, mientras que los síntomas de toxicidad serotoninérgica aparecen de manera brusca y poco después de la exposición), otros síndromes inducidos por fármacos, p. ej. anticolinérgico y simpaticomimético.

TratamientoArriba

Suspender fármacos serotoninérgicos. Evaluar evolutivamente el nivel adecuado de complejidad del tratamiento.

1. Vigilar el estado del paciente; suelen requerir la intubación y ventilación mecánica precoces.

2. Sedación: 5-10 mg iv. de diazepam o 2-4 mg iv. de lorazepam cada 10 min hasta control de manifestaciones neuromusculares y autonómicas. En caso de agitación psicomotora grave, no utilizar métodos físicos de contención, ya que pueden provocar contracciones musculares isométricas, lo que agrava la acidosis láctica y aumenta el riesgo de hipertermia.

3. Tratamiento de la hipertensión y taquicardia: emplear medicamentos de vida media corta (esmolol).

PERSPECTIVA ARGENTINA

En caso de hipertensión y taquicardia en Argentina puede administrarse el nitroprusiato.

4. Tratamiento temprano y agresivo de la fiebre: enfriamiento físico, a veces pueden ser necesarios miorrelajantes (los antipiréticos como paracetamol y los AINE no son eficaces).

5. No administrar dopamina, clorpromazina, propranolol, bromocriptina, dantroleno ni fármacos anticolinérgicos (haloperidol, droperidol) que inhiben la sudoración y estimulan el aumento de la temperatura corporal.

6. Si el tratamiento sintomático intensivo no permite mejorar el estado del enfermo, utilizar ciproheptadina VO o por sonda nasogástrica 12 mg, seguida de 2 mg cada 2 h hasta obtener la mejoría clínica o dosis máxima terapéutica de 32 mg/d. Tras la administración del fármaco puede presentarse hipotensión transitoria.