Ventilación mecánica y sedación en pacientes con asma aguda

El Dr. Paul O’Byrne (MB) es Decano y Vicepresidente de la Facultad de Ciencias de la Salud de la McMaster University. Es también Profesor Distinguido de Medicina. Sus intereses de investigación abarcan los mecanismos y el tratamiento del asma, particularmente los alérgenos ambientales: su papel y mecanismos mediante los cuales causan inflamación de las vías respiratorias. Ha sido Jefe del Comité Ejecutivo de la Global Initiative for Asthma (GINA).

¿Cuándo requieren ventilación mecánica y sedación los pacientes con exacerbaciones de asma?

Afortunadamente, en la actualidad la necesidad de ventilación mecánica y sedación en casos de asma aguda grave es extremadamente rara. De hecho, justo hoy lo hemos comentado con algunos colegas. Al inicio de mi carrera, cuando era residente, era algo muy común tener 1 o 2 pacientes en la unidad de cuidados intensivos que requerían ventilación mecánica por asma aguda grave. Ahora, mis colegas que trabajan en unidades de cuidados intensivos, al menos en los hospitales en los que trabajo, dicen que es una situación extremadamente rara: puede haber 1 o 2 pacientes por año que realmente requieren ese nivel de intervención por asma aguda grave. De hecho, la tasa de admisión en el servicio de urgencias en Ontario, donde trabajo, ha disminuido en un 80 % en los últimos 10 años. Así que también son mucho menos frecuentes los pacientes con asma aguda que se presentan en la sala de urgencias.

El tipo de situación en la que consideramos que un paciente necesita sedación y ventilación mecánica es cuando hay evidencia de fatiga. Normalmente, los pacientes con asma aguda grave en realidad están hiperventilando, debido al esfuerzo por mejorar la ventilación, y la presión parcial de dióxido de carbono (pCO2) es baja en la mayoría de los pacientes con asma aguda grave. Vigilamos la pCO2 con cuidado en esas situaciones, porque si empieza a ser normal o incluso ligeramente elevada, es una evidencia clara de que el paciente tiene fatiga. Debe considerarse algún tipo de ventilación no invasiva o incluso ventilación mecánica con sedación. Pero, como he mencionado, afortunadamente, hoy en día estas situaciones son muy poco frecuentes en el manejo del asma aguda grave.

Véase más