Antisepsia de la piel antes de cirugías de fracturas

Bibliografía

PREP‑IT Investigators; Sprague S, Slobogean G, Wells JL, et al. Skin Antisepsis before Surgical Fixation of Extremity Fractures. N. Engl. J. Med. 2024 Feb 1;390(5):409‑420. doi: 10.1056/NEJMoa2307679. PMID: 38294973.
Allegranzi B, Bischoff P, de Jonge S, et al. New WHO recommendations on preoperative measures for surgical site infection prevention: an evidence‑based global perspective. Lancet Infect Dis. 2016;16(12):e276‑e287. doi:10.1016/S1473‑3099(16)30398‑X.
Dumville JC, McFarlane E, Edwards P, Lipp A, Holmes A, Liu Z. Preoperative skin antiseptics for preventing surgical wound infections after clean surgery. Cochrane Database Syst Rev, 2015: CD003949. Published April 21, 2015.

Para leer una entrevista con el dr. Gerard Slobogean que comenta estos hallazgos, pulse aquí.

Contexto

Al inicio de cirugías ortopédicas mayores típicamente se limpia el sitio quirúrgico con una solución alcohólica, generalmente de clorhexidina o yodo. El beneficio relativo de las diferentes soluciones no es cierto. La mayoría de los cirujanos y algunas guías de práctica clínica sugieren el uso de soluciones de clorhexidina.

Métodos

Fue un ensayo aleatorizado por conglomerados, con grupos cruzados, realizado en 25 hospitales de América del Norte. Los hospitales enteros (no personas individuales) fueron asignados de forma aleatoria a utilizar uno de los dos antisépticos usados con más frecuencia en América del Norte, es decir, al yodo povacrylex al 0,7 % en isopropanol al 74 % (grupo de yodo; nótese que la solución es distinta a la yodopovidona) o gluconato de clorhexidina al 2 % en isopropanol al 70 % (grupo de clorhexidina). Se alternó el tipo de antisepsia en todos los hospitales cada 2 meses. En el ensayo participaron pacientes con fracturas abiertas y cerradas de extremidades. El criterio de valoración principal fue la infección del sitio quirúrgico, que incluyó la infección superficial de la incisión dentro de 30 días, o la infección profunda de la incisión o la infección de órganos/espacios quirúrgicos dentro de 90 días.

Resultados

En el estudio participaron 6785 pacientes con fracturas cerradas y 1700 pacientes con fracturas abiertas (siendo hombres ~50 % del grupo con fracturas cerradas y el 63 % del grupo con fracturas abiertas). Los sitios de la lesión más frecuentes incluían fémur proximal (~23 %) y el pie o el tobillo (~2 % de todas las fracturas). La fractura de tibia proximal, peroné o pelvis se presentó en >10 % de los pacientes. En la población con fracturas cerradas, la infección del sitio quirúrgico se presentó en el 2,4 % de los pacientes tratados con yodo y en el 3,3 % del grupo de clorhexidina (odds ratio [OR] 0,74 %; IC 95 %, 0,55‑1,00; P = 0,049). En la población con fracturas abiertas, la infección del sitio quirúrgico se presentó en el 6,5 % en el grupo de yodo y en el 7,3 % en el grupo de clorhexidina (OR 0,86; IC 95 %, 0,58‑1,27; P = 0,45). Otros resultados, incluidos reoperación no planificada y eventos adversos graves, fueron similares en los dos grupos.

Conclusiones

Los autores concluyeron que, teniendo en cuenta los perfiles de seguridad y costes similares de las soluciones investigadas (las dos alcohólicas), el uso de yodo povacrylex se asocia con una reducida frecuencia de infecciones del sitio quirúrgico en las cirugías de fracturas cerradas.

Comentario de los editores de McMaster

Los datos comparativos sobre el uso de distintas soluciones como antisépticos cutáneos antes de cirugías ortopédicas son sorprendentemente escasos. Este estudio, que comparó la solución de clorhexidina con la solución de yodo povacrylex (las dos alcohólicas), es una contribución a esta información. Vale la pena mencionar que el yodo povacrylex es un yodóforo, portador de yodo libre, insoluble en agua. Difiere de la povidona yodada, que se ha usado con frecuencia en soluciones antisépticas acuosas (p. ej. en Betadine). La ventaja de un antiséptico concreto observada en este estudio de fracturas de extremidades y de pelvis puede no ser transferible a otros sitios quirúrgicos.