Pancreatitis hereditaria

lat.: pancreatitis hereditaria

ingl.: hereditary pancreatitis

Cronología

1952 : primera descripción de la pancreatitis hereditaria

1996 : primera descripción de la mutación que origina la pancreatitis hereditaria

La pancreatitis hereditaria está originada por las mutaciones del gen del tripsinógeno catiónico (PRSS1). Se caracteriza por episodios recurrentes de PA que, con el tiempo, conducen a una pancreatitis crónica.

Es una enfermedad poco frecuente. Los primeros episodios de PA normalmente se manifiestan a edad <20 años, pero también pueden aparecer a edad >30 años.

Se conocen muchas mutaciones del gen PRSS1, el cual se encuentra en el cromosoma 7. Su consecuencia es una activación excesiva incontrolada de la tripsina, que desencadena una cascada de cambios que conducen al desarrollo de la pancreatitis. La mutación R122H causa que la tripsina sea resistente a la autólisis (activación continua). Las mutaciones R122H y N29I provocan una activación prematura y excesiva de la tripsina en el páncreas (autoactivación). Estas 2 mutaciones han sido identificadas en la mayoría de las familias con pancreatitis hereditaria. Las mutaciones A16V, D22G y K23R afectan al péptido de activación, y además intensifican la autoactivación del tripsinógeno.

En la pancreatitis idiopática o hereditaria pueden asimismo estar presentes mutaciones de otros genes, p. ej., el SPINK1, que es responsable de la síntesis del inhibidor de tripsina, que protege el páncreas de la autodigestión. La mutación N34S se observa en un 0,8 % de las personas sanas y en un 43 % de los jóvenes enfermos con pancreatitis crónica idiopática. Lo más probable es que solo la combinación de la mutación N34S con otro defecto genético o un factor ambiental provoque la pancreatitis. Un ejemplo es la coexistencia de la mutación del gen SPINK1 con las mutaciones de los genes PRSS1CFTR.

El abuso de alcohol aumenta el riesgo de aparición de la pancreatitis idiopática y hereditaria.

Cuadro clínico, evolución de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y pronóstico →cap. III.H.3.