Chikungunya

ing. chikungunya

Etiología y patogeniaArriba

1. Agente etiológico: virus del chikungunya (CHIKV) del género Alphavirus, de la familia Togaviridae.

2. Patomecanismo: inicialmente el virus se replica en el sitio de penetración, en los fibroblastos de la piel. A continuación, se desarrolla la viremia y la diseminación de la infección, con síntomas clínicos acompañantes. La patogenia de los síntomas articulares crónicos no es plenamente conocida, se sugieren mecanismos autoinmunes en su desarrollo.

3. Reservorio y vías de diseminación: el reservorio son los simios y los humanos. El virus se transmite por varias especies de mosquitos del género Aedes spp. (en especial A. aegyptiA. albopictus), en regiones tropicales de Asia, África, América del Norte, Central y del Sur, así como en las islas del Pacífico y del Índico. Es posible la transmisión entre humanos por vía sanguínea o vertical. Hasta el momento no se ha comprobado la presencia del CHIKV en la leche materna. Se han descrito casos de infección por la inhalación de aerosoles durante el trabajo de laboratorio con materiales infectados por el CHIKV.

4. Factores de riesgo de la infección: estancia en regiones endémicas de transmisión del CHIKV, sobre todo en áreas con un foco infeccioso o durante la estación lluviosa.

5. Período de incubación y de transmisión: 1-12 días tras la picadura del mosquito (promedio 3-7 días). Durante la viremia (los primeros 2-6 días desde la aparición de los síntomas), el enfermo es una fuente de infección del mosquito.

Cuadro clínico e historia naturalArriba

La infección es asintomática en un 3-28 % de los afectados (dependiendo de la población estudiada). Los síntomas más frecuentes son: fiebre alta (>39 ºC) de comienzo repentino y artralgia intensa, con mayor frecuencia bilateral y simétrica, de varias articulaciones. En general afecta a manos y pies. Algunos enfermos refieren cefalea, mialgia, náuseas y vómitos. En la exploración física se observa conjuntivitis y exantema maculopapular. Los síntomas agudos desaparecen en general tras 7-10 días. En ~30 % de los enfermos se observan síntomas articulares crónicos: artralgias de meses o años de duración, poliartritis y tenosinovitis.

DiagnósticoArriba

Exploraciones complementarias

1. Identificación del agente etiológico

1) estudios moleculares (RT-PCR en sangre): durante la viremia

2) aislamiento del virus en sangre durante la viremia

3) pruebas serológicas: detección de anticuerpos IgM o de anticuerpos neutralizantes, no antes del final de la 1.ª semana de la enfermedad.

2. Otras

Pueden observarse: trombocitopenia, leucopenia, aumento de la creatinina en sangre, aumento de la actividad de ALTAST.

Criterios diagnósticos

El diagnóstico de certeza se realiza basándose en los resultados positivos de las pruebas moleculares o serológicas.

Diagnóstico diferencial

1) dengue

2) paludismo (malaria)

3) leptospirosis

4) infecciones por otros alfavirus (Mayaro, Ross River, virus del bosque de Barmah, O’nyong-nyong, Sindbis)

5) infección por parvovirus

6) infección por enterovirus

7) rubéola

8) sarampión

9) infección por estreptococos del grupo A

10) artritis posinfecciosa

11) otras enfermedades reumáticas

TratamientoArriba

No existe tratamiento causal. Se utilizan fármacos antipiréticos y analgésicos (AINE). En regiones endémicas de dengue, el paracetamol es el fármaco de elección para el tratamiento sintomático de fiebre y artralgias, hasta que no se descarte la infección por el virus del dengue.

COMPLICACIONESArriba

Raramente: miocarditis, iritis y retinitis, hepatitis, AKI, erupciones cutáneas ampollosas, meningoencefalitis, síndrome de Guillain-Barré, mielitis, parálisis de nervios craneales.

PRONÓSTICOArriba

En la mayoría de los enfermos el pronóstico es bueno. Factores de riesgo de evolución grave y complicaciones de la infección por CHIKV: infección durante el parto, edad >65 años, enfermedades crónicas concomitantes.

PrevenciónArriba

Métodos específicos

Vacunación preventiva: no hay.

Métodos inespecíficos

1. Protección contra los mosquitos: evitar picaduras de mosquitos (→cap. XIV.B.3.1) y eliminar los lugares de cría de estos en zonas tropicales.

2. Aislamiento de los enfermos: no es necesario. En enfermos en la fase de viremia deben emplearse métodos de barrera contra mosquitos (p. ej. hospitalización en salas climatizadas y mosquitera de cama) con el fin de evitar transmisiones posteriores.

5. Elementos de protección individual para el personal médico: estándar.

6. Notificación obligatoria: no.