Dengue

lat. denga

ing. dengue

Etiología y patogeniaArriba

1. Agente etiológico: 4 serotipos del virus del dengue (DENV 1-4), perteneciente al género Flavivirus de la familia Flaviviridae (→tabla XI.D.15-1). Es endémico en zonas tropicales de Asia, en el Caribe, en América del Sur y Central, así como en las islas del Pacífico y algunos países de África.

2. Patomecanismo →Fiebres hemorrágicas virales (cap. XI.D.15).

3. Reservorio y vías de transmisión: el ser humano y los monos constituyen el único reservorio del virus. Los vectores son los mosquitos del género Aedes, siendo el más importante el Aedes aegypti. La enfermedad no se transmite de manera directa de persona a persona.

4. Período de incubación y transmisibilidad: el período promedio de incubación es de 5-7 días (en ocasiones 3-10 días). Durante el período de viremia (desde la aparición de los síntomas hasta la desaparición de la fiebre, lo que no suele durar más de 5 días) el enfermo puede ser una fuente de infección para el mosquito.

Cuadro clínico e historia naturalArriba

La enfermedad evoluciona en fases. Inicialmente predominan: fiebre alta, cefalea intensa, dolor retroocular típico, náuseas, artralgias y debilitamiento. En algunos enfermos se observa un exantema cutáneo que con mayor frecuencia es maculopapular, y en una etapa ulterior de la infección aparecen lesiones eritematosas. Una erupción cutánea eritematosa macular en las extremidades con zonas bien delimitadas de piel no afectada es un signo patognomónico de dengue, denominado “islas blancas en un mar rojo”. Puede producirse daño hepático e ictericia. Después de varios días la fiebre cede y el estado de la mayoría de los enfermos mejora. La falta de apetito (incluso anorexia) y el malestar general pueden persistir durante más tiempo. En formas de curso grave (menos frecuentes) el descenso de la temperatura corporal a 37,5-38 °C coincide con un empeoramiento rápido del estado del enfermo, hemorragias y manifestaciones de aumento de la permeabilidad de los vasos capilares con trasudación de suero a las cavidades corporales, caída de la tensión arterial, pérdida de conciencia y shock; puede acompañarse de CID e hipoalbuminemia. El riesgo de evolución a formas graves aumenta con la aparición de las manifestaciones de alarma →tabla XI.D.15-2.

En un 75 % de los infectados no se desarrollan las manifestaciones de la enfermedad, mientras que en el 5 % de los enfermos el curso de la enfermedad es grave.

DiagnósticoArriba

Exploraciones complementarias

1. Identificación del agente etiológico: el diagnóstico se confirma mediante la identificación del ARN del virus, su aislamiento (hasta 5 días después de la aparición de fiebre) y un resultado positivo del estudio serológico (ELISA): seroconversión o cuadruplicación del título de anticuerpos específicos en un intervalo de varias semanas. El diagnóstico se considera probable una vez comprobada la presencia de anticuerpos específicos de la clase IgM. Las pruebas rápidas inmunocromatográficas rápidas y las pruebas de detección del antígeno del virus del dengue NS1 en el suero (ELISA) tienen valor complementario.

2. Otras: en los análisis básicos de sangre se suele detectar leucopenia y trombocitopenia leve; y en enfermos más graves, aumento del hematócrito (signo de alarma) e incremento de la GPT o la AST en el suero.

Criterios diagnósticos

Según la clasificación clínica de la OMS se distinguen: dengue probable, dengue confirmado por laboratorio (con o sin signos de alarma) y dengue grave (→tabla XI.D.15-2).

Diagnóstico diferencial

1) otras fiebres hemorrágicas virales

2) rickettsiosis

3) paludismo (malaria)

4) gripe

5) infección por VIH

6) chikungunya

7) sarampión

8) mononucleosis infecciosa.

TratamientoArriba

No existe tratamiento causal. Se emplea únicamente tratamiento sintomático ajustado al estado del enfermo. La presencia de los signos de alarma se relaciona con un riesgo elevado de complicaciones potencialmente mortales, y es una indicación de ingreso hospitalario para mantener una monitorización cuidadosa del enfermo. La hidratación iv. intensa reduce la mortalidad en los enfermos con aumento de la permeabilidad capilar. Como antipirético y analgésico se usa paracetamol, y se deben evitar el AAS y otros AINE que puedan agravar los sangrados.

PREVENCIÓNArriba

Métodos específicos

Vacunación preventiva: la vacuna tetravalente CYD-TDV ha sido registrada, p. ej., en Brasil, México, el Salvador, Paraguay, Costa Rica, Indonesia y Filipinas. En las regiones donde se dan las condiciones que favorecen la transmisión del dengue, los enfermos en la fase de viremia deben permanecer en lugares donde no haya mosquitos.

Métodos no específicos

1. Protección contra los mosquitos (→cap. XI.G.2.1).

2. Aislamiento de enfermos: no es necesario.

3. Notificación obligatoria: sí.

Tabla XI.D.15-2. Clasificación clínica de los casos de dengue según la OMS (2009)

Dengue probable

Estancia en una región endémica de DENV, fiebre y presencia de ≥2 de los siguientes criterios:

1) náuseas, vómitos

2) exantema

3) cefalea y/o artralgia

4) prueba del torniquete positiva

5) leucopenia

6) cualquier signo o síntoma de alarmaa

Dengue confirmado por laboratorio

Dengue de curso grave

1) signos graves del incremento de la permeabilidad capilar (shock, insuficiencia pulmonar)

2) sangrado intenso (según la evaluación del médico)

3) fallo orgánico grave (daño hepático con ALT o AST ≥1000 UI/l, alteraciones de la conciencia, entre otros).

a Signos y síntomas de alarma: dolor abdominal o abdomen doloroso a la palpación, vómitos intensos, ascitis, derrame pleural, sangrado de mucosas, somnolencia o inquietud, hepatomegalia, hematócrito elevado asociado a la disminución del recuento de plaquetas.