Definiciones y etiopatogeniaArriba
Anomalía congénita consistente en la presencia de un haz muscular que permite la estimulación de una parte del ventrículo fuera del sistema de conducción fisiológico. En un 98 % de los casos se trata del haz de Kent, que une la aurícula con el ventrículo a través del surco auriculoventricular, más frecuentemente localizado en el lado izquierdo. En un 2 % es el haz de Mahaim, que suele consistir en una conexión auriculofascicular, habitualmente en el lado derecho.
Síndrome de Wolf-Parkinson-White (síndrome WPW). Síndrome clínico de preexcitación con taquiarritmia. Tipos de conducción por la vía accesoria:
1) en general rápida (vía rápida), sin retraso
2) conducción con decremento (alargamiento del tiempo de conducción con el aumento de la frecuencia de estimulación del nodo), lenta (como en el nodo AV), sobre todo en casos de vía accesoria en la zona posteroseptal (que conduce solamente de manera retrógrada) y del haz de Mahaim.
Taquiarritmias en el síndrome WPW
1) TRVA ortodrómica (>90 % de los casos): taquicardia con QRS estrechos con conducción descendente por el nodo AV y ascendente por la vía accesoria
2) taquicardia AV antidrómica: taquicardia QRS ancho con conducción descendente por la vía accesoria y ascendente por el nodo AV u otra vía accesoria
3) fibrilación auricular: si la vía accesoria tiene un tiempo refractario descendente corto, dominan complejos QRS anchos, se produce una taquiarritmia importante y puede aparecer fibrilación ventricular
4) menos frecuentemente taquicardia auricular o flutter auricular con conducción descendente por la vía accesoria (QRS anchos).
Cuadro clínico e historia naturalArriba
Manifestaciones (sobre todo episodios de palpitaciones) en ~50 % de las personas con signos de preexcitación en el ECG. Habitualmente aparecen por primera vez en la infancia o en adultos jóvenes, raramente >50 años. La fibrilación ventricular puede ser la primera manifestación, a veces con síncopes que precisan de hospitalización; riesgo aumentado de MCS. Durante los episodios de arritmia la frecuencia cardíaca está acelerada (150-220/min). En los casos con vía accesoria lenta, taquicardia 120-140/min, a menudo persistente. Puede ocasionar taquicardiomiopatía e insuficiencia cardíaca.
DiagnósticoArriba
Exploraciones complementarias
1. ECG:
1) Signos de preexcitación del ventrículo: intervalo PQ corto (<0,12 s) y complejo QRS ancho (≥0,12 s) con presencia de una onda delta de crecimiento más lento; a menudo el segmento ST y la onda T son de dirección opuesta a la onda de mayor voltaje del complejo QRS →fig. 1. Los signos de la preexcitación pueden ser discretos, especialmente cuando la vía accesoria está alejada del nodo sinusal, p. ej. en la pared libre en el lado izquierdo. Si la interpretación del ECG es difícil → se puede repetir el registro tras administrar adenosina 6 mg iv., que bloquea el nodo AV y revela la conducción por la vía accesoria. En presencia de haz de Mahaim se puede observar una imagen de preexcitación no clara o intervalo PQ normal con bloqueo incompleto de rama izquierda y onda delta marcada.
2) Durante los episodios agudos se detecta la taquiarritmia.
2. EEF: para confirmar la existencia de la vía accesoria, el número de vías y su localización, para valorar la capacidad de conducción, período refractario descendente y ascendente, para reproducir la taquiarritmia.
Diagnóstico diferencial
→fig. 3 en Alteraciones del ritmo cardíaco, →fig. 4 en Alteraciones del ritmo cardíaco y →fig. 5 en Alteraciones del ritmo cardíaco.
La morfología anormal de los complejos QRS en la preexcitación puede imitar un infarto de miocardio, bloqueo de rama del haz de His o hipertrofia ventricular.
TratamientoArriba
Tratamiento de emergencia
1. Interrupción de ataque de taquiarritmia →fig. 6 en Alteraciones del ritmo cardíaco.
2. Enfermos con taquiarritmia antidrómica → considerar fármacos antiarrítmicos con acción sobre la conducción por la vía accesoria (p. ej. propafenona; dosificación de fármacos →tabla 3 en Alteraciones del ritmo cardíaco) o realizar cardioversión eléctrica. En casos refractarios puede considerarse la amiodarona. En estos enfermos la adenosina puede provocar fibrilación ventricular. En los enfermos con FA y signos de preexcitación se prefiere la cardioversión, especialmente si se presenta inestabilidad hemodinámica; se debe considerar la ibutilida o procainamida, y se puede considerar la propafenona o flecainida. No utilizar amiodarona iv.
Tratamiento crónico
Tratamiento farmacológico
1. Ningún fármaco antiarrítmico es capaz de eliminar esta arritmia por completo. Si en el ECG en reposo no se observa preexcitación y la ablación es imposible o no aceptada, considerar β-bloqueante, verapamilo o diltiazem. En la TRVA sin cardiopatía isquémica o de otra etiología, se puede considerar la propafenona o flecainida. Dosificación de fármacos →tabla 3 en Alteraciones del ritmo cardíaco.
2. En la FA con preexcitación no utilizar digoxina, β-bloqueantes, diltiazem, verapamilo ni amiodarona en monoterapia.
Tratamiento invasivo
Ablación percutánea de la vía accesoria: garantiza la curación completa con un riesgo menor que el relacionado con el síndrome de preexcitación.
1. La ablación percutánea de la vía accesoria está recomendada en la TRVA sintomática y recurrente. Está especialmente recomendada en los enfermos con:
1) antecedentes de fibrilación ventricular asociada a la preexcitación
2) episodios de fibrilación o flutter auricular, conducidos a los ventrículos por la vía accesoria con ritmo ventricular rápido
3) taquiarritmias que provocan inestabilidad hemodinámica
4) episodios de arritmia bien tolerados, pero relativamente frecuentes.
2. En personas asintomáticas:
1) se puede considerar una evaluación no invasiva de las características de la vía accesoria, es decir, pruebas de control periódicas (que incluyen ECG en reposo y de esfuerzo o tras administrar procainamida, propafenona o disopiramida); en caso de preexcitación constante, realizar EEF
2) se recomienda una evaluación invasiva del riesgo (EEF con isoprenalina) en personas con una profesión o afición de alto riesgo (pilotos, conductores profesionales, personas que practican deportes de alto rendimiento), y en las que no presentan signos de riesgo bajo (tales como una normalización súbita y completa del intervalo PR con desaparición de la onda delta durante la prueba de esfuerzo o tras administrar procainamida, propafenona o disopiramida) en exploraciones no invasivas; se debe considerar en las demás personas.
3. La ablación de la vía accesoria en personas asintomáticas:
1) se recomienda si en el EEF se observan signos de alto riesgo de MCS (intervalo RR preexcitado más corto [SPERRI] ≤250 ms durante la FA, período refractario efectivo de la vía accesoria ≤250 ms, vías accesorias múltiples o TRVA inducida)
2) se debe considerar en caso de disfunción ventricular izquierda secundaria a la disincronía provocada por preexcitación
3) se puede considerar incluso en caso de riesgo bajo, si el laboratorio de electrofisiología cuenta con la adecuada experiencia.
TABLAS Y FIGURAS
Fig. 2.6-1. Síndrome de preexcitación: intervalo PQ corto, onda delta en la rama ascendente de la onda R (flecha), dirección opuesta del segmento ST y de la onda T a la del complejo QRS ancho
Fig. 2.6-3. Diagnóstico diferencial de las taquicardias supraventriculares basado en la relación entre las ondas P y los complejos QRS
Fig. 2.6-4. Diagnóstico diferencial de las taquicardias con complejos QRS estrechos (a partir de las guías ESC 2019, modificado)
Fig. 2.6-5. Diagnóstico diferencial de las taquicardias con complejos QRS anchos (a partir de las guías ESC 2019, modificado)
Fig. 2.6-6. Tratamiento de emergencia de la taquicardia supraventricular (TVS) regular hemodinámicamente estable (a partir de las guías ESC 2019, modificado)
Fármacos utilizados en el tratamiento de las alteraciones del ritmo cardíaco
Fármaco
|
Dosificación
|
Contraindicaciones y otras observaciones
|
De emergencia
|
Crónicos VO
|
Fármacos de clase I
|
Quinidina
|
VO; dosis inicial 200 mg cada 3 h hasta un máx. de 3 g en las primeras 24 h
|
600-1600 mg/d; en síndrome de Brugada se recomienda una dosis de 600 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV o intraventricular, cardiopatía isquémica (especialmente después de un infarto de miocardio), disfunción del ventrículo izquierdo, IC
Nota: efectos adversos frecuentes. Riesgo de efecto arritmogénico en forma de TdP: importante vigilar QTc y concentración de potasio
|
Disopiramida
|
–
|
250-750 mg/d
|
Disfunción sistólica del ventrículo izquierdo e IC, estado tras infarto de miocardio, disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV e intraventricular, prolongación del QT (suspender en caso de QTc >500 ms), glaucoma, hipertrofia de próstata, miastenia
Nota: efectos adversos frecuentes asociados a la acción cardiodepresora y anticolinérgica
|
Procainamida
|
Dosis inicial: bolo iv. 100 mg, puede repetirse después de 5 min, máx. 500-750 mg (máx. 50 mg/min), a continuación 2-6 mg/min
|
|
Trastornos graves de la conducción (disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV o intraventricular), cardiopatía isquémica (sobre todo después de un infarto de miocardio), disfunción del ventrículo izquierdo grave, IC, síndrome de Brugada
Nota: reducción de la dosis justificada en caso de insuficiencia renal
|
Lidocaína
|
Dosis inicial: bolo iv. 50-200 mg, luego 2-4 mg/min
|
–
|
Hipersensibilidad al fármaco, bloqueo AV o intraventricular, daño hepático o renal grave, epilepsia, miastenia
|
Mexiletina
|
–
|
600-1200 mg/d; dosis inicial 400 mg, a continuación 600 mg en las primeras 24 h
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC grave
|
Flecainida
|
iv. 1-2 mg/kg en 10 min
VO 200-300 mga
|
200-400 mg/d
|
Antecedentes de infarto de miocardio, cardiopatía estructural importante, síndrome de Brugada, CrCl <35 ml/min, SQTL (excepto LQT3), trastornos de la conducción graves (disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV o intraventricular
Nota: discontinuar si la duración de QRS aumenta en >25 % o se presenta BBB
|
Propafenona
iv.
VO
|
iv. 1,5-2 mg/kg en 10 min
VO 450-600 mga
|
450-900 mg/d
|
Antecedentes de infarto de miocardio, cardiopatía estructural importante, SQTL, síndrome de Brugada, trastornos de la conducción graves (disfunción del nodo sinusal, bloqueos AV e intraventriculares), hepatopatía o nefropatía importante
Nota: discontinuar si la duración de QRS aumenta en >25 % o se presenta BBB
|
Fármacos de clase II
|
Acebutolol
|
–
|
100-800 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma
|
Atenolol
|
–
|
25-50 mg 1 × d (máx. 100 mg/d)
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma, insuficiencia renal grave
|
Bisoprolol
|
–
|
1,25-20 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma
|
Esmolol
|
iv. 500 μg/kg durante 1 min, a continuación 50-300 µg/kg/min
|
–
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, shock, hipotensión, asma, insuficiencia renal
|
Carvedilol
|
–
|
6,25-50 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma
|
Metoprolol
iv.
VO
|
iv. 2,5-5 mg en 2 min, se puede repetir hasta 4 dosis
|
Preparado de liberación prolongada: 25-200 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma
|
Nadolol
|
–
|
40-320 mg 1 × d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma
Nota: es necesario modificar la dosis en caso de disfunción renal
|
Propranolol
iv.
VO
|
iv. 1 mg en 1 min, puede repetirse hasta 3 dosis cada 2 min
|
80-320 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, IC descompensada, hipotensión, asma
|
Fármacos de clase III
|
Amiodarona
iv.
VO
|
iv. 5 mg/kg durante 20 min-2 h, 2-3 veces durante 24 h, a continuación 600-1200 mg/24 h durante 8-10 días por vía central o mediante bomba volumétrica; en condiciones de riesgo vital inminente, se pueden administrar 300 mg en 2-3 min
|
Dosis de carga: 600-1200 mg/d durante 8-10 días; dosis de mantenimiento 200-400 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, hipertiroidismo, hipersensibilidad a yodo, daño hepático, embarazo o lactancia
Nota: está justificado suspender el fármaco cuando QTc >500 ms
|
Dronedarona
|
–
|
800 mg/d
|
IC, disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV, enfermedad hepática, CrCl <30 ml/min, prolongación del QT, antecedentes de daño hepático o pulmonar inducido por amiodarona
Nota: está justificado suspender el fármaco cuando QTc >500 ms
|
Dofetilida
|
–
|
125-500 µg cada 12 h (dosis dependiente del CrCl)
|
Nota: debido al alto riesgo de TdP, el tratamiento debe iniciarse en el hospital
|
Ibutilida
|
iv. 1 mg en 10 min; puede repetirse después de 10 min
|
–
|
|
Sotalol
|
iv. 0,5-1,5 mg/kg durante 10 min, en caso de necesidad se puede repetir después de 6 h
|
80-160 mg (excepcionalmente 40 mg) cada 12 h; en enfermos con CrCl 30-60 ml/min, el fármaco se administra 1 o 2 × d, pero a mitad de esta dosis
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, hipertrofia ventricular izquierda importante, prolongación del QT, CrCl <30 ml/min, IC grave
Nota: efectos adversos típicos de los β-bloqueantes no selectivos y aumento del riesgo de TdP (cuando la dosis es mayor, hipertrofia ventricular izquierda, bradicardia, mayor prolongación del QT, hipopotasemia, disfunción renal); está justificado suspender el fármaco cuando QTc >500 ms o prolongación del QTc en >60 ms
|
Fármacos de clase IV
|
Diltiazem
VO
|
–
|
30-60 mg 3 × d; preparado de liberación prolongada: 90-360 mg 1 × d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, disfunción del ventrículo izquierdo e IC, hipotensión, síndrome de preexcitación
|
Verapamilo
iv.
VO
|
iv. 5-10 mg durante 5 min; en caso de necesidad se puede repetir después de 30 min
|
40-120 mg 2-3 × d; preparado de liberación prolongada: 120-480 mg 1 × d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, disfunción del ventrículo izquierdo e IC, hipotensión, síndrome de preexcitación, TV de origen desconocido, síndrome coronario agudo
|
Otros
|
Adenosina
|
iv. 6 mg en 1-2 s; si no hay efecto, puede administrarse bolo de 12 mg o 18 mg después de 1-2 min
|
–
|
Hipersensibilidad a la adenosina, asma, disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, síndrome de Wolf-Parkinson-White (WPW)
|
Digoxina
iv.
VO
|
iv. 0,5 mg, puede repetirse 0,25 mg cada 6-8 h hasta una dosis máx. de 1 mg/24 h
|
0,0625-0,25 mg 1 × d
|
Disfunción del nodo sinusal o bloqueo AV, síndrome de preexcitación, MCH, TV, FV
Nota: es necesario controlar la función renal
|
Ivabradina
|
–
|
5-7,5 mg 2 × d
|
|
Ranolazina
|
–
|
750-2000 mg/d
|
Disfunción del nodo sinusal grave, IC grave, SQTL (excepto LQT3)
|
Vernakalant
|
Infusión iv. 3 mg/kg durante 10 min; si después de 15 min la FA persiste, repetir la administración del fármaco 2 mg/kg durante 10 min
|
|
Hipotensión, síndrome coronario agudo, IC (NYHA III o IV), estenosis aórtica grave y prolongación del QT
|
Antazolina
|
iv. 100-250 mg
|
–
|
|
a Excepcionalmente como comprimido "a demanda".
Nota: la contraindicación en enfermos con disfunción del nodo sinusal, bloqueo AV o intraventricular no se aplica a los enfermos con sistema de estimulación cardíaca implantado.
AV — auriculoventricular, BBB — bloqueo de rama del haz de His, CrCl — aclaramiento de creatinina, FA — fibrilación auricular, FV — fibrilación ventricular, IC — insuficiencia cardíaca, MCH — miocardiopatía hipertrófica, QTc — QT corregido, TdP — torsade de pointes, SQTL — síndrome de QT largo, TV — taquicardia ventricular
A partir de las guías de la ESC 2022 (arritmias ventriculares) y 2020 (fibrilación auricular), ACC/AHA/HRS 2015 (arritmias supraventriculares) y 2017 (arritmias ventriculares) y la posición de la EHRA 2018 (fármacos antiarrítmicos), modificados
|