Definición y etiopatogeniaArriba
La gastroparesia es un trastorno crónico del estómago caracterizado por un vaciamiento enlentecido en ausencia de obstrucción mecánica, que lleva a la retención del contenido con distensión de su pared. Causas frecuentes: gastroparesia idiopática (en ~20 % de los casos puede ser causada por CMV, VEB, VHH-3 [VVZ]), y diabetes mellitus (una de las formas clínicas de neuropatía autonómica diabética →Neuropatía diabética). Causas menos frecuentes: intervenciones quirúrgicas, fármacos (p. ej. opioides, anticolinérgicos y agonistas del receptor de GLP-1), enfermedad de Parkinson, esclerosis sistémica, LES, síndromes paraneoplásicos, amiloidosis, mastocitosis sistémica, isquemia intestinal.
CUADRO CLÍNICOArriba
Síntomas: náuseas y vómitos (más frecuentes; vómitos >1 h [normalmente 2-6 h] después de comer), plenitud posprandial, saciedad precoz, dolor o malestar en el epigastrio y distensión abdominal. En estadios avanzados se puede observar pérdida de peso, malnutrición, deshidratación y alteraciones electrolíticas. El cuadro clínico no depende de la etiología y frecuentemente no se relaciona con el grado de disfunción del vaciamiento gástrico que muestran las pruebas diagnósticas.
DIAGNÓSTICOArriba
Exploraciones complementarias
1. Métodos de evaluación del vaciamiento gástrico
1) gammagrafía con comida estandarizada, radiomarcada con tecnecio: el método básico
2) cápsula endoscópica con sistema de medición de pH (wireless motility capsule, WMC)
3) prueba respiratoria con medición de la concentración de 13CO2 en el aire espirado tras la ingesta de alimentos marcados con este isótopo.
2. Endoscopia digestiva alta: necesaria para descartar una obstrucción mecánica.
3. Pruebas de imagen: enterografía por TC o por RMN, útiles para descartar una obstrucción mecánica.
4. Pruebas de laboratorio: glucosa en ayunas, anticuerpos antinucleares; para diagnosticar enfermedades que puedan ser la causa del vaciamiento enlentecido.
Criterios diagnósticos
A base de la sintomatología típica y confirmación objetiva del retraso del vaciamiento en ausencia de obstrucción mecánica.
Diagnóstico diferencial
1) enfermedad ulcerosa y gastroduodenitis
2) reflujo gastroduodenal
3) regurgitaciones presentes en el curso de otras enfermedades, p. ej.: síndrome de rumiación, enfermedad por reflujo gastroesofágico
4) dispepsia funcional
5) anorexia y bulimia
6) síndrome de vómitos cíclicos
7) hipotiroidismo
8) uso crónico de cannabinoides
TRATAMIENTOArriba
1. Tratamiento nutricional: el objetivo es disminuir la intensidad de los síntomas y prevenir la malnutrición. Recomendar la disminución del volumen de las comidas y limitación de la proporción de grasas (y, según algunas fuentes, también de fibra), indicar dieta licuada. En casos graves puede ser necesaria la nutrición enteral o parenteral.
2. Tratamiento farmacológico
1) procinéticos: domperidona (10 mg 3 × d antes de las comidas, durante ≤7 días), eritromicina (100-200 mg VO 2-3 × d antes de las comidas durante máx. 4 semanas), itoprida, cisaprida (solamente en casos graves, cuando otro tipo de tratamiento ha resultado ineficaz; 10 mg 3-4 × d, 15 min antes de la comida; el tratamiento debe introducirse en el ámbito hospitalario; no utilizar en enfermos con bradicardia, arritmias, insuficiencia cardíaca, intervalo QT largo, hipopotasemia, hipomagnesemia, ni en combinación con fármacos que inhiben la actividad de CYP3A4); metoclopramida (10 mg 1-3 × d iv. o VO durante ≤5 días debido a los posibles efectos adversos); los resultados iniciales de ensayos indican la eficacia de prucaloprida (agonista del receptor 5-HT4) en la gastroparesia idiopática
2) sintomático (fármacos que reducen las náuseas e inhiben el vómito): antagonistas del receptor 5-HT3 (ondansetrón, granisetrón), derivados de la fenotiazina (proclorperazina, tietilperazina), y antihistamínicos (p. ej. dimenhidrinato).
Si es posible, se recomienda usar los fármacos VO en forma líquida y en caso de necesidad por vía parenteral. La mejoría del vaciamiento gástrico puede no estar relacionada con la mejoría clínica del paciente (y viceversa).
3. Otros métodos: estimulación eléctrica del estómago, inyección de toxina botulínica en el píloro, dilatación pilórica con balón, pilorotomía endoscópica (G-POEM), piloroplastia quirúrgica, acupuntura, gastrectomía (en casos muy graves).