Guías: prevención y tratamiento de la ETV en enfermos con neoplasia maligna (3)

13.08.2021
Profilaktyka i leczenie żylnej choroby zakrzepowo-zatorowej u chorych na nowotwór złośliwy. Omówienie wytycznych American Society of Hematology 2021
Jerzy Windyga (MD, PhD)

Tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en pacientes con neoplasia maligna activa

Tratamiento inicial (primeros 7 días)

En el tratamiento inicial de la ETV en los pacientes con una enfermedad neoplásica activa, los expertos de la ASH recomiendan usar ACOD (rivaroxabán o apixabán) o HBPM.16-18 Destacan que el anticoagulante se debe elegir de forma individual, sobre la base de un análisis detallado de la situación clínica de cada paciente —en el que se deben valorar el riesgo de hemorragias y las posibles interacciones medicamentosas— y teniendo en cuenta las preferencias del enfermo (p. ej. anticoagulante oral vs. anticoagulante subcutáneo). En los pacientes con neoplasia maligna del tracto digestivo (incluidos aquellos a quienes se les haya hecho una resección en el tracto digestivo superior), el uso de ACOD genera más riesgo de hemorragias que el uso de HBPM. La HNF puede resultar la mejor opción en los pacientes con una disfunción renal importante (CrCl <30 ml/min), ya que a diferencia de los ACOD y la HBPM, no se acumula en el organismo de estos pacientes. Por otro lado, en los enfermos con antecedentes de trombocitopenia inducida por heparina (TIH) en los que la HBPM y la HNF estén contraindicadas, se puede usar fondaparinux.19

Tratamiento a corto plazo (primario; primeros 3-6 meses)

En el tratamiento a corto plazo de la ETV en los pacientes con una enfermedad neoplásica activa, los autores de las guías sugieren usar ACOD en vez de HBPM. Los ACOD también son mejor opción que los AVK. Por oro lado, en caso de que no haya ACOD disponibles, la HBPM es mejor opción que los AVK.

A diferencia del tratamiento inicial, en el tratamiento a corto plazo podemos elegir 3 fármacos del grupo de los ACOD, en vez de 2: apixabán, rivaroxabán y edoxabán.16-18,20 En el tratamiento a corto plazo, se siguen unas reglas similares a las del tratamiento inicial, por ejemplo se debe tener especial cautela al utilizar ACOD en enfermos con una neoplasia maligna en el tracto digestivo, puesto que el riesgo de hemorragias en este grupo es mayor si se administra un ACOD que si se administra HBPM. En los enfermos con una disfunción renal importante (CrCl <30 ml/min), los anticoagulantes preferidos son los AVK, ya que a diferencia de los ACOD y la HBPM, no se acumula en caso de insuficiencia renal. Asimismo, los expertos de la ASH subrayan que los distintos ACOD interactúan con varios fármacos, y que el médico que los recete tiene la obligación de conocer todas estas interacciones.

En esta parte de las guías, también se aborda el tratamiento de algunas formas especiales de ETV. En los pacientes oncológicos con embolismo pulmonar (EP) incidental y en los enfermos con EP subsegmentaria, se sugiere administrar un tratamiento antitrombótico a corto plazo siguiendo las reglas expuestas anteriormente.21-23 En los pacientes oncológicos con trombosis venosa esplácnica, los expertos de la ASH sugieren administrar un tratamiento antitrombótico a corto plazo o solo implementar una observación.24-28 Cabe destacar que estas recomendaciones son condicionales (débiles) y se han basado en datos de calidad muy baja. Por lo tanto, el médico responsable tiene la obligación de realizar un balance exhaustivo de los beneficios y los riesgos potenciales derivados de usar o no usar anticoagulación en estos grupos de pacientes. En este balance, es necesario tener en cuenta el grado de confianza en el diagnóstico, la posible duración de la ETV (tiempo de persistencia del trombo), la extensión del proceso tromboembólico, los síntomas concomitantes, el riesgo de hemorragias y el pronóstico (p. ej. si el tiempo de supervivencia previsto es muy corto, se puede renunciar a la anticoagulación, pero si el pronóstico es favorable se puede prolongar).

Las guías de la ASH también proponen el manejo en los pacientes oncológicos con ETV asociada a catéter venoso central, quienes deben recibir un tratamiento antitrombótico de acuerdo con las reglas expuestas anteriormente. Al mismo tiempo, los expertos de la ASH sugieren no retirar el catéter si no está obstruido y sigue siendo necesario para administrar el tratamiento del paciente, por ejemplo fármacos antineoplásicos.29,30 No obstante, si se desarrolla una infección asociada al catéter, el catéter se obstruye o el paciente ya no es capaz de recibir antitrombóticos (p. ej. a causa de una hemorragia), se debe retirar el catéter.

Hay dos recomendaciones dedicadas a las recurrencias de la ETV a pesar del tratamiento antitrombótico. En los pacientes que hayan sufrido una recurrencia de ETV durante un tratamiento con HBPM a dosis terapéutica, los autores sugieren aumentar la dosis del fármaco o continuar administrándolo a dosis terapéutica.31-33 Al elegir una de estas dos opciones, el factor determinante es el riesgo de complicaciones hemorrágicas. En mi opinión, puede ser útil determinar la actividad anti-Xa, y en caso de que los valores de Anti-Xa sean altos, no convendría aumentar la dosis de HBPM. Los expertos de la ASH no se han pronunciado sobre el manejo de las recurrencias de ETV durante la administración de ACOD, al no contar con datos científicos sobre esta cuestión.

Los autores de las guías sugieren no implantar un filtro en la vena cava inferior (VCI) en los pacientes oncológicos que hayan desarrollado recurrencias de ETV a pesar de la anticoagulación. Esta recomendación se basa en datos que apuntan a un aumento del riesgo de muerte, recurrencia de ETV y hemorragia grave, y en la falta de indicios que confirmen que implantar un filtro en la VCI reduzca el riesgo de EP.34 Sin embargo, el implante de un filtro en la VCI se debe considerar en los pacientes con ETV y contraindicaciones absolutas para la anticoagulación (hemorragia activa o cirugía importante); se deben usar únicamente filtros temporales y retirarlos nada más desaparezcan las contraindicaciones para la anticoagulación.

Tratamiento a largo plazo (>6 meses; prevención secundaria)

En los enfermos con una enfermedad neoplásica activa y ETV, los autores de las guías de la ASH sugieren no interrumpir el tratamiento antitrombótico después de un tiempo determinado, sino administrarlo por tiempo indefinido y usar ACOD o HBPM.23,35

Las hemorragias activas y el riesgo alto de sufrir una hemorragia grave constituyen contraindicaciones para la anticoagulación por tiempo indefinido. Si el riesgo de recurrencia de la ETV disminuye (p. ej. gracias al tratamiento efectivo de la neoplasia) o se prevé el fallecimiento del paciente en las próximas semanas, se puede interrumpir el tratamiento antitrombótico. Es necesario controlar sistemáticamente a los pacientes que estén recibiendo un tratamiento antitrombótico a largo plazo y, en caso de que cambien las indicaciones para la anticoagulación, hay que modificar el tratamiento antitrombótico en consecuencia. Asimismo, cabe subrayar que en ciertos grupos de pacientes, p. ej. aquellos con una función renal muy alterada, los AVK pueden ser una mejor opción que los ACOD o la HBPM.

Bibliografía:

1. Lyman G.H., Carrier M., Ay C. y cols., American Society of Hematology 2021 guidelines for management of venous thromboembolism: prevention and treatment of in patients with cancer, Blood Adv., 2021; 5: 927-960
2. Khorana A.A., Francis C.W., Culakova E. y cols., Thromboembolism is a leading cause of death in cancer patients receiving outpatient chemotherapy, J. Thromb. Haemost., 2007; 5: 632-634
3. Horsted F., West J., Grainge M.J., Risk of venous thromboembolism in patients with cancer: a systematic review and meta-analysis, PLoS Med., 2012; 9: e1 001 275
4. Khorana A.A., Carrier M., Garcia D.A., Lee A.Y.Y., Guidance for the prevention and treatment of cancer-associated venous thromboembolism, J. Thromb. Thrombolysis, 2016; 41: 81-91
5. Tagalakis V., Wharin C., Kahn S.R., Comprehensive update on the prevention and treatment of venous thromboebolism in cancer patients, Semin. Thromb. Hemost., 2013; 39: 127-140
6. Lyman G.H., Eckert L., Wang Y. y cols., Venous thromboembolism risk in patients with cancer receiving chemotherapy: a real-world analysis, Oncologist., 2013; 18: 1321-1329
7. Khorana A.A., Francis C.W., Culakova E., Lyman G.H., Risk factors for chemotherapy-associated venous thromboembolism in a prospective observational study, Cancer, 2005; 104: 2822-2829
8. Prandoni P., Lensing A.W., Piccioli A. y cols., Recurrent venous thromboembolism and bleeding complications during anticoagulant treatment in patients with cancer and venous thrombosis, Blood, 2002; 100: 3484-3488.
9. Khorana A.A., Francis C.W., Culakova E. y cols., Frequency, risk factors, and trends for venous thromboembolism among hospitalized cancer patients, Cancer, 2007; 110: 2339-2346
10. Schünemann H.J., Cushman M., Burnett A.E. y cols., American Society of Hematology 2018 guidelines for management of venous thromboembolism: prophylaxis for hospitalized and nonhospitalized medical patients, Blood Adv., 2018; 2: 3198-3225
11. Khorana A.A., Kuderer N.M., Culakova E. y cols., Development and validation of a predictive model for chemotherapy-associated thrombosis, Blood, 2008; 111: 4902-4907
12. Carrier M., Abou-Nassar K., Mallick R. y cols., Apixaban to prevent venous thromboembolism in patients with cancer, N. Engl. J. Med., 2019; 380: 711-719
13. Khorana A.A., Soff G.A., Kakkar A.K. y cols., Rivaroxaban for thromboprophylaxis in high-risk ambulatory patients with cancer, N. Engl. J. Med., 2019; 380: 720-728
14. Palumbo A., Cavo M., Bringhen S. y cols., Aspirin, warfarin, or enoxaparin thromboprophylaxis in patients with multiple myeloma treated with thalidomide: a phase III, open-label, randomized trial, J. Clin. Oncol., 2011; 29: 986-993
15. Larocca A., Cavallo F., Bringhen S. y cols., Aspirin or enoxaparin thromboprophylaxis for patients with newly diagnosed multiple myeloma treated with lenalidomide, Blood, 2012; 119: 933-939
16. Young A.M., Marshall A., Thirlwall J. y cols., Comparison of an oral factor Xa inhibitor with low molecular weight heparin in patients with cancer with venous thromboembolism: results of a randomized trial (SELECT-D), J. Clin. Oncol., 2018; 36: 2017-2023
17. McBane R.D. II, Wysokinski W.E., Le-Rademacher J.G. y cols., Apixaban and dalteparin in active malignancy-associated venous thromboembolism: The ADAM VTE trial, J. Thromb. Haemost., 2020; 18: 411-421
18. Agnelli G., Becattini C., Meyer G. y cols., Apixaban for the treatment of venous thromboembolism associated with cancer, N. Engl. J. Med., 2020; 382: 1599-1607
19. Cuker A., Arepally G.M., Chong B.H. y cols., American Society of Hematology 2018 guidelines for management of venous thromboembolism: heparin induced thrombocytopenia, Blood Adv., 2018; 2: 3360-3392
20. Raskob G.E., van Es N., Verhamme P. y cols., Edoxaban for the treatment of cancer-associated venous thromboembolism, N. Engl. J. Med., 2018; 378: 615-624
21. Kraaijpoel N., Bleker S.M., Meyer G. y cols., Treatment and long-term clinical outcomes of incidental pulmonary embolism in patients with cancer: an international prospective cohort study, J. Clin. Oncol., 2019; 37: 1713-1720
22. Peris M., Jiménez D., Maestre A. y cols., Outcome during and after anticoagulant therapy in cancer patients with incidentally found pulmonary embolism, Eur. Respir. J., 2016; 48: 1360-1368
23. Francis C.W., Kessler C.M., Goldhaber S.Z. y cols., Treatment of venous thromboembolism in cancer patients with dalteparin for up to 12 months: the DALTECAN Study, J. Thromb. Haemost., 2015; 13: 1028-1035
24. Ageno W., Riva N., Schulman S. y cols., Long-term clinical outcomes of splanchnic vein thrombosis: results of an international registry, JAMA Intern. Med., 2015; 175: 1474-1480
25. Büller H.R., Davidson B.L., Decousus H. y cols., Fondaparinux or enoxaparin for the initial treatment of symptomatic deep venous thrombosis: a randomized trial, Ann. Intern. Med., 2004; 140: 867-873
26. Carrier M., Le Gal G., Wells P.S., Rodger M.A., Systematic review: case-fatality rates of recurrent venous thromboembolism and major bleeding events among patients treated for venous thromboembolism, Ann. Intern. Med., 2010; 152: 578-589
27. Riva N., Ageno W., Schulman S. y cols., Clinical history and antithrombotic treatment of incidentally detected splanchnic vein thrombosis: a multicentre, international prospective registry, Lancet Haematol., 2016; 3: e267-e275
28. Bozas G., Ramasamy S., Avery G., Maraveyas A., Unsuspected visceral venous thrombosis, in patients with cancer of the gastrointestinal system, Thromb. Res., 2012; 130: 682-684
29. Davies G.A., Lazo-Langner A., Gandara E. y cols., A prospective study of rivaroxaban for central venous catheter associated upper extremity deep vein thrombosis in cancer patients (Catheter 2), Thromb. Res., 2018; 162: 88-92
30. Kovacs M.J., Kahn S.R., Rodger M. y cols., A pilot study of central venous catheter survival in cancer patients using low-molecular-weight heparin (dalteparin) and warfarin without catheter removal for the treatment of upper extremity deep vein thrombosis (The Catheter Study), J. Thromb. Haemost., 2007; 5: 1650-1653
31. Carrier M., Le Gal G., Cho R. y cols., Dose escalation of low molecular weight heparin to manage recurrent venous thromboembolic events despite systemic anticoagulation in cancer patients, J. Thromb. Haemost., 2009; 7: 760-765
32. Ihaddadene R., Le Gal G., Delluc A., Carrier M., Dose escalation of low molecular weight heparin in patients with recurrent cancer-associated thrombosis, Thromb. Res., 2014; 134: 93-95
33. Schulman S., Zondag M., Linkins L. y cols., Recurrent venous thromboembolism in anticoagulated patients with cancer: management and short-term prognosis, J. Thromb. Haemost., 2015; 13: 1010-1018
34. Cundiff D.K., Clinical evidence for rebound hypercoagulability after discontinuing oral anticoagulants for venous thromboembolism, Medscape J. Med., 2008; 10: 258
35. Jara-Palomares L., Solier-Lopez A., Elias-Hernandez T. y cols., Tinzaparin in cancer associated thrombosis beyond 6months: TiCAT study, Thromb. Res., 2017; 157: 90-96

Véase más