Descripción del caso, continuación
Durante el ingreso, el enfermo estuvo en estado general bastante bueno, con buena respuesta verbal y lógica, y con buena función cardiovascular y respiratoria. En la exploración física se observaron sibilancias aisladas sobre ambos campos pulmonares. Durante la hospitalización se realizaron las pruebas de laboratorio: en el hemograma con frotis manual se observó la presencia de leucocitosis debida a la eosinofilia 11 600/µl (64,8 % de leucocitos) y niveles elevados de IgE total (376 IU/ml) y de la troponina T (97,5 ng/l). En el ECG de reposo se describió ritmo sinusal regular de 97/min y eje cardíaco normal. En el ECG en serie no se observaron signos de isquemia aguda de miocardio y el enfermo durante la hospitalización no notificó dolor torácico. También se realizaron los siguientes exámenes, cuyos resultados fueron normales: determinación de anticuerpos antinucleares, factor reumatoide y anticuerpos anticitoplasma de neutrófilos (cANCA y pANCA), pruebas de inmunoglobulinas (A, G, D, M), prueba PCR para el SARS‑CoV‑2, niveles séricos de triptasa, estudio parasitológico de heces (3 veces), determinación de anticuerpos IgG contra Toxocara canis/cati.
En las pruebas cutáneas para alérgenos inhalados se obtuvo un resultado positivo débil para los ácaros (3 mm) y negativo para los demás antígenos, incluido el Aspergillus.
En la tomografía computarizada (TC) de tórax se observó una leve adenopatía (hasta 12 mm) de los ganglios paratraqueales inferiores de la ventana aortopulmonar y los ganglios hiliares, opacidades ligeras y maculares en vidrio deslustrado con predilección periférica, pequeñas bronquiectasias, nódulos subpleurales solitarios de hasta 5 mm, así como retención de secreciones en los bronquios de los segmentos 3 (bilateralmente) y del segmento 9 del pulmón izquierdo (fig. 1). En la ecografía abdominal no se observó adenopatía, esplenomegalia ni hepatomegalia. El resultado de la ecocardiografía fue normal. En las pruebas funcionales respiratorias se observó una obstrucción moderadamente grave, reversible en la prueba broncodilatadora; la capacidad de transferencia de monóxido de carbono (TLCO) fue del 87 % del valor de referencia y en la pletismografía no se observaron signos de restricción (fig. 2). En la TC de senos paranasales se objetivó la desviación del tabique nasal con una espina masiva y la hipertrofia de los cornetes inferiores de la nariz y de la mucosa de los senos paranasales (fig. 3). En la fibrobroncoscopia se observó la presencia de secreciones grumosas en los bronquios, las cuales fueron aspiradas. En el examen microbiológico del aspirado bronquial se cultivaron los patógenos que probablemente formaron parte de la flora fisiológica. En el estudio microscópico de lavados bronquiales no se observaron huevos de parásitos. Debido a un fuerte reflejo tusígeno, no se realizó lavado broncoalveolar.7 En la citometría de flujo del aspirado bronquial se observo una eosinofilia del 64,1 %.
Basándose en el cuadro clínico y los estudios mencionados, se diagnosticó SHE e hiperreactividad bronquial, probablemente en el curso de la bronquitis eosinofílica. En esta etapa del diagnóstico también se descartó la GEP.
Fig. 1. Imágenes seleccionadas de la TC de tórax: A — se observa un nódulo subpleural de aprox. 5 mm (flecha). B — opacidades ligeras en vidrio deslustrado en ambos pulmones (flechas)
Fig. 2. Resultados de las pruebas funcionales pulmonares
Fig. 3. Imagen de la TC de senos paranasales
Volver a la parte 1
Ir a la parte 3
Bibliografía:
- Shomali W., Gotlib J., World Health Organization‑defined eosinophilic disorders: 2019 update on diagnosis, risk stratification, and management, Am. J. Hematol., 2019; 94: 1149‑1167
- Szczeklik A., Gajewski P., Interna Szczeklika 2021, Kraków, Medycyna Praktyczna 2021
- Butt N.M., Lambert J., Ali S. y cols., Guideline for the investigation and management of eosinophilia, Br. J. Haematol., 2017; 176: 553‑572
- Leru P.M., Eosinophilic disorders: evaluation of current classification and diagnostic criteria, proposal of a practical diagnostic algorithm, Clin. Transl. Allergy, 2019; 9: 36
- Valent P., Degenfeld‑Schonburg L., Sadovnik I. y cols., Eosinophils and eosinophil‑associated disorders: immunological, clinical, and molecular complexity, Semin. Immunopathol., 2021; 43: 423‑438
- Helbig G., Kyrcz‑Krzemień S., Diagnostic and therapeutic management in patients with hypereosinophilic syndromes, Pol. Arch. Med. Wewn., 2011; 121: 44‑52
- Chciałowski A., Chorostowska‑Wynimko J., Fal A. y cols., Wskazówki Polskiego Towarzystwa Chorób Płuc dotyczące metod pozyskiwania, opracowywania oraz oceny płynu z płukania oskrzelowo‑pęcherzykowego (BAL), Pneumonol. Alergol. Pol., 2011; 79: 75‑89
- Helbig G., Advances in the diagnosis and treatment of eosinophilia, Curr. Opin. Hematol., 2014; 21: 3‑7
- Bondue A., Carpentier C., Roufosse F., Hypereosinophilic syndrome: considerations for the cardiologist, Heart. Br. Card. Soc., 2022; 108: 164‑171