Electromiografía

Descripción de la pruebaArriba

La electromiografía (EMG) se realiza con relajación muscular absoluta, con una contracción voluntaria y con una contracción máxima en la prueba de esfuerzo de 5 s:

1) EMG con aguja (nEMG; registro con un electrodo de aguja, es cuantitativa, →fig. VII.C.6-1) y permite registrar las características funcionales de la unidad motora (UM, ing. motor unit; una unidad funcional compuesta por una neurona motora y un grupo de miocitos inervados por ella) y diferenciar los trastornos miógenos de los neurógenos; es bastante más sensible que la EMG superficial y se puede emplear incluso en casos de trastornos discretos de la función muscular

2) EMG superficial (sEMG; registro con electrodos superficiales cutáneos →fig. VII.C.6-2A): el registro de los músculos de ambos lados del cuerpo permite analizar con rapidez la extensión del proceso patológico en varios grupos musculares, así como evaluar la actividad de los distintos grupos musculares de una extremidad (agonistas, antagonistas y sinérgicos) o los movimientos involuntarios; su ventaja principal es que no es invasiva y permite valorar rápidamente el estado funcional de todo el músculo, ya que registra la función global de varias UM (→fig. VII.C.6-3). Gracias a la adquisición por ordenador y al análisis de potenciales, en la actualidad se utiliza con la misma frecuencia que la EMG con aguja. El registro cutáneo de la EMG también supone el punto de partida para la electroneurografía (→fig. VII.C.6-2B).

Con una contracción débil, las unidades motoras sufren una activación selectiva, lo que posibilita evaluar los parámetros de los potenciales de acción de cada unidad motora (PAUM; ing. motor unit action potential). Se evalúa la amplitud, la duración y el área de los PAUM (→fig. VII.C.6-4).

IndicacionesArriba

1. nEMG: diferenciar las enfermedades musculares primarias (lesión miógena) de las secundarias a enfermedades de los nervios periféricos y de las neuronas motoras de la médula espinal (lesión neurógena), y evaluación de su intensidad y evolución (agudas o crónicas).

2. sEMG: realizar una evaluación neurofisiológica de la tensión muscular adecuada, determinar si una enfermedad tiene base "muscular por sobrecarga" (síndrome de dolor miofascial), determinar la intensidad de las disfunciones musculares de carácter neurógeno, precisar si el proceso patológico es local o sistémico, controlar y programar el tratamiento (quirúrgico o conservador).

ResultadosArriba

1. EMG en reposo

La EMG de un músculo sano en relajación absoluta no muestra actividad eléctrica, a excepción de unos pequeños cambios de amplitud del orden de 25 μV (el denominado silencio bioeléctrico). La actividad involuntaria en los procesos neurógenos (expresión de la denervación de las fibras musculares) tiene forma de fibrilaciones (con la primera fase positiva, amplitud de 50-900 µV, duración del potencial de 2-5 ms, frecuencia de 2-20 Hz y arrítmicas), mientras que en los síndromes miógenos (p. ej. en la polimiositis o en la distrofia muscular de Duchenne) presenta una forma de series de descargas fibrilatorias (amplitud de 100-300 µV, duración del potencial de ~3 ms, frecuencia de 20-200 Hz y rítmicas). Los síndromes neurógenos típicos (también asociados a un deterioro de la parte central de la unidad motora) se caracterizan por potenciales de denervación positivos (que se observan p. ej. en la atrofia muscular espinal y en la enfermedad de Charcot-Marie-Tooth; con una primera fase claramente positiva, amplitud de 50-4000 µV, duración del potencial de 5-50 ms, frecuencia de 2-50 Hz y arrítmicos) o fasciculaciones polifásicas, mientras que las miopatías se distinguen por las descargas miotónicas (p. ej. en la miotonía congénita de Thomsen, la miotonía congénita de Becker y la distrofia miotónica de Steinert; con amplitud de 150-500 µV, duración del potencial de 1-5 ms, frecuencia de 90-150 Hz, rítmicas y con episodios evidentes de "intensificación" y "extinción") o pseudomiotónicas (con amplitud de 50-500 µV, duración del potencial de 2-3 ms, frecuencia de 20-150 Hz y arrítmicas; →fig. VII.C.6-5, fig. VII.C.6-6, tabla VII.C.6-1).

2. Parámetros de la contracción muscular

El registro de cada PAUM con una contracción muscular mínima se conoce como registro simple, con una frecuencia de 5-30 Hz (→fig. VII.C.6-5A; b1, b2). Los intervalos normales de estos parámetros se establecen en función del músculo en cuestión y de la edad del paciente. Con una contracción muscular moderada, el reclutamiento de unidades motoras aumenta, lo que va acompañado de un incremento en la amplitud y la frecuencia del registro: se genera lo que se conoce como registro de interferencia incompleta, con una frecuencia de 35-60 Hz (→fig. VII.C.6-5A; c1, c2). Durante el esfuerzo máximo, es imposible evaluar los parámetros de cada PAUM. Entonces, se observa un registro de alta frecuencia (registro de interferencia), que se puede caracterizar por medio de los parámetros de frecuencia y amplitud de descargas (→fig. VII.C.6-5A; dl, d2).

En la EMG con aguja, los parámetros de amplitud, duración y área de los PAUM (así como el índice de tamaño [SI], que se prefiere actualmente) disminuyen en las miopatías y aumentan en las neuropatías (una desviación de la norma de >25 % puede apuntar a un trastorno funcional de las unidades motoras; →fig. VII.C.6-7). En los síndromes neurógenos, el registro de la EMG con aguja se caracteriza por una gran amplitud y una baja frecuencia en 3 fases consecutivas de contracción muscular, lo cual recuerda al tipo simple. Por otro lado, los registros de la función de las fibras musculares que muestren cambios en la membrana celular o trastornos metabólicos (miógenos) se caracterizan por potenciales de baja amplitud y una frecuencia excesiva (105-150 Hz) en comparación con los registros normales en contracción muscular mínima y máxima (→fig. VII.C.6-5).

En el análisis del registro de los PAUM se debe considerar la edad del sujeto. En los niños <13 años, se observan lo que se conoce como registros inmaduros (con unos parámetros más bajos en comparación con la normalidad), mientras que en los adultos ≥40 años, se constata una progresión natural de las lesiones denervatorias (parámetros de PAUM elevados en comparación con los valores normales). Asimismo, cabe recordar la influencia del factor emocional (informar de que la prueba no duele) en el registro de la EMG en reposo.

Además, en el registro de la función eléctrica del músculo influye una temperatura ambiente demasiado alta o demasiado baja (de provocación en los síndromes miotónicos), por eso la prueba se debe realizar a ~22 °C. Algunos fármacos pueden influir en el resultado de la EMG, incluso hasta el punto de impedir que se interprete correctamente (p. ej. fármacos que influyen en la conductividad colinérgica en enfermedades de la unión neuromuscular).

Tabla VII.C.6-1. Criterios diagnósticos generales de las pruebas neurofisiológicas básicas en algunas enfermedades reumáticas o concomitantes

Enfermedad

EMG

ENG

 

Registro en reposo

Registro en esfuerzo

Onda M, onda F

Prueba de VCS

 

Artritis reumatoide

 

Artritis con afectación de las articulaciones de la columna

→fig. VII.C.6-3C

Raramente fibrilacionesa

Neurógeno

(raramente miógeno)

músculos:

EESS, d, pa, s

eess, d, pa, s

paraespinalesa, s

Nervios:

EESS, d, pa, s

eess, d, pa, s

onda M:

A↓

VC→ o ↓a

onda F:

f↓a

A↓ o ↑a VC→ o ↓a

Nervios:

EESS, d, pa, s

eess, d, pa, s

A↓

VC→ o ↓a

 

Lupus eritematoso sistémico

Raramente descargas pseudomiotónicas

Miógeno (expresión débila)

músculos:

eess, d, pa, s >a

eeii, d, pa, s >a

Nerviosa:

eess, d, p, s >a

eeii, d, p, s >a

onda M:

A↓a

VC↓

Nerviosa:

eess, d, p, s >a

eeii, d, p, s >a

A↓a

VC↓

 

Lupus con síndrome de Sjögren

Lupus con síndrome antifosfolipídico

Como más arriba, de expresión más débila

 

Polimiositis

 

→fig. VII.C.6-6A 

 

Fibrilaciones

Miógeno (neurógeno con menos frecuenciaa)

músculos:

eess, d, pa, s >a

EEII, d, pa, s >a

Nerviosa:

eess, d, p, s >a

eeii, d, p, s >a

onda M:

A↓a

VC↓a

Nerviosa:

eess, d, p, s >a

eeii, d, p, s >a

A↓a

VC↓a

 

Miositis por cuerpos de inclusión

Fibrilaciones

Miógeno (con rasgos neurógenos concomitantes)

músculos:

EEII, d, p, s >a

eess, p, s

faciales

paraespinales

Como más arriba, pero con expresión más débil

Como más arriba, pero con expresión más débil

 

Dermatomiositis

 

→fig. VII.C.6-6B 

 

Descargas pseudomiotónicas
fibrilacionesa

potenciales de denervación positivos

Miógeno (raramente neurógenoa)

músculos:

EESS, p

EEII, p

del cuello

respiratorios

Nerviosa:

eess, s >a

eeii, s >a

onda M:

A→ o ↓a

VC→ o ↓a

Nerviosa:

eess, s >a

eeii, s >a

A→ o ↓a, VC→ o ↓a

 

Gota

 

esclerosis sistémica

Descargas pseudomiotónicas

Miógeno

(raramente neurógenoa)

eess, d, pa, s >a

EEII, d, pa, s >a

Nervios:

eess, d, s >a

EEII, d, s >a

onda M:

A→ o ↓a

VC→ o ↓a

onda F:

f→ o ↓a

Nervios:

eess, d, s >a

EEII, d, s >a

A→ o ↓a

VC→ o ↓a

 

Polineuropatías en vasculitis de vasos grandes, pequeños y medianos

 

polineuropatías diabéticas

→fig. VII.C.6-12B 

 

Fibrilaciones

Neurógeno (raramente miógeno en algunos músculos)

eess, d, pa, s >a

EEII, d, pa, s >a

Nervios:

eess, d, pa, s >a

eeii, d, pa, s >a

onda M:

A→ o ↓a

VC↓a

onda F:

f→ o ↓a

Nervios:

eess, d, pa, s >a

eeii, d, pa, s >a

A↓a

VC↓a

 

Vasculitis nodular

Fibrilaciones

Neurógeno

músculos:

eess, d, pa, a

eeii, d, pa, a

Nervios:

eess, d, pa, a

eeii, d, pa, a

onda M:

A↓

VC↓a

onda F:

f→ o ↓a

Nervios:

eess, d, pa, a

EEII, d, pa, a

A↓

VC↓a

 

Polirradiculopatía desmielinizante inflamatoria aguda

→fig. VII.C.6-6C

Fibrilaciones

potenciales de denervación positivos

Neurógeno

músculos:

EESS, p, d, s >a

EEII, d, p, s >a

Nervios:

EESS, p, d, s >a

EEII, d, p, s >a

onda M:

A↓a

VC↓

onda F:

f↓

A↓a

VC↓

Nervios:

EESS, d, p, s >a

EEII, d, p, s >a

A↓a

VC↓

 

Neuroborreliosis

→fig. VII.C.6-9

Fibrilaciones

Neurógeno

músculos:

EESS, p, s >a

eeii, p, d, s >a

del cuello

Nervios:

EESS, p, s >a

eeii, p, d, s >a

onda M:

A→ o ↓a

VC→ o ↓a

onda F:

f↓

A→ o ↓a

VC→ o ↓a

Nervios:

EESS, p, s >a

eeii, p, d, s >a

A↓

VC→ o ↓a

 

Polimialgia reumática

sarcoidosis

Fibrilaciones

descargas pseudomiotónicas

Miógeno

músculos:

EESS, p, s

EEII, p, s

Sin alteraciones claras

Sin alteraciones claras

 

Fibromialgia →fig. VII.C.6-6D 

Función espontánea asincrónica (frecuencia media 28 Hz, amplitud media 362 μV)

(observable en las derivaciones bilaterales de al menos tres músculos localizados en los puntos gatillo)

Normal o ligeramente miógeno

Generalmente normales

Sin datos

 

eeii — observable con menos frecuencia en las extremidades inferiores

EEII — observable con más frecuencia en las extremidades inferiores

eess — observable con menos frecuencia en las extremidades superiores

EESS — observable con más frecuencia en las extremidades superiores

p — parte proximal de la extremidad

d — parte distal de la extremidad

s — signos simétricos

a — signos asimétricos

a — en función de la gravedad del proceso patológico

A — amplitud

VC — velocidad de conducción

f — frecuencia del registro

↓ disminución del parámetro en comparación con los valores normales

↑ aumento del parámetro en comparación con los valores normales

> predominio de la alteración