lat., ing. fibromyalgia
Cronología
|
1904 – primera descripción de la enfermedad (Gowers)
1977 – término fibrositis syndrome (Smythe, Moldofsky)
1990 – criterios diagnósticos de fibromialgia (American College of Rheumatology) |
EpidemiologíaArriba
La fibromialgia se diagnostica en un 2-4 % de la población y se presenta 8 veces más frecuentemente en mujeres, sobre todo de raza blanca y en 35-55 años de edad.
Etiología y patogeniaArriba
La etiología es desconocida y los enfermos suelen asociar los primeros síntomas dolorosos a diversas situaciones de estrés. Entre las potenciales causas se mencionan alteraciones de la conducción en las sinapsis serotoninérgicas derivadas de un defecto en el promotor del gen transportador de la serotonina, condicionado genéticamente, o de anormalidades en los mecanismos centrales del dolor (incluida la sensibilización central).
Cuadro clínicoArriba
La fibromialgia se caracteriza por:
1) dolor musculoesquelético crónico y generalizado
2) dolor a la presión en puntos típicos (de dolor →fig. VII.J.5-1)
3) trastornos del sueño
4) cansancio y sensación de rigidez corporal
5) propensión al miedo y a la depresión (en un 75 % de los enfermos)
6) trastornos vegetativos y funcionales de diversa intensidad.
El síndrome de fatiga crónica (chronic fatigue syndrome) es una enfermedad que con frecuencia se considera equivalente a la fibromialgia. En su curso, además de numerosos síntomas parecidos a la fibromialgia, se observan: febrícula, ganglios linfáticos dolorosos, odinofagia y artralgia migratoria. Sin embargo, no se observan diversos puntos dolorosos a la presión.
DIAGNÓSTICOArriba
Criterios diagnósticos de fibromialgia de la ACR (2016) →tabla VII.J.5-1.
El diagnóstico de fibromialgia es importante independientemente de otros diagnósticos y no excluye la presencia de otras enfermedades. La gravedad de la fibromialgia (fibromialgia severity, FS) es la suma del índice de dolor generalizado (WPI) y la escala de gravedad de los síntomas (SSS). La coexistencia de fibromialgia en enfermos con AR, espondilitis anquilosante o artritis psoriásica puede sobreestimar los resultados de los índices DAS28 y BASDAI, utilizados para evaluar la necesidad de tratamiento biológico, y propiciar una instauración infundada del mismo.
TratamientoArriba
El tratamiento es difícil y abarca (→fig. VII.J.5-2):
1) educación del paciente con el fin de que conozca el significado de la enfermedad y la estrategia de tratamiento y de reducir el miedo
2) tratamiento no farmacológico
a) ejercicios aeróbicos y de fuerza, con mucha frecuencia dificultados debido a una tolerancia al ejercicio reducida, típica de la fibromialgia
b) diversos métodos de psicoterapia, p. ej. terapia conductual
c) acupuntura, hidroterapia, crioterapia sistémica y una compleja balneoterapia
d) estimulación transcraneal con corriente continua (informes preliminares sobre su eficacia)
3) tratamiento farmacológico
a) antidepresivos: amitriptilina a dosis bajas, inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (duloxetina, milnaciprán, mirtazapina, venlafaxina); estos fármacos reducen el dolor y la fatiga, mejoran el sueño y el bienestar, pero generalmente no influyen en los puntos dolorosos a la presión
b) analgésicos: tramadol, eventualmente otros opioides débiles (no se recomiendan opioides fuertes), paracetamol; también se ha observado la reducción del dolor al administrar pramipexol, pregabalina y gabapentina (estos fármacos pueden causar algunas alteraciones somáticas observadas en la fibromialgia).
No se recomienda administrar AINE ni glucocorticoides.
Tabla VII.J.5-1. Criterios diagnósticos de fibromialgia de la ACR 2016a
Criterios |
Para diagnosticar la fibromialgia es necesario cumplir las siguientes 3 condiciones:
1) índice de dolor generalizado (widespread pain index, WPI) ≥7 y puntuación en la escala de gravedad de los síntomas (symptom severity scale, SSS) ≥5 o WPI 4‑6 y SSS ≥9
2) dolor generalizado, es decir que se presenta en ≥4 de las 5 áreas del cuerpo (no se incluyen la mandíbula, el tórax ni el abdomen)
3) persistencia de los síntomas ≥3 meses. |
Índices |
Índice de dolor generalizado (WPI): el paciente valora el número de 5 áreas en las que el dolor se presentó durante la última semana (resultado 0-19)
1) área superior izquierda: mandíbula (izquierda)a, hombro superior (izquierdo), brazo izquierdo, antebrazo izquierdo
2) área superior derecha: mandíbula (derecha)a, hombro superior (derecho), brazo derecho, antebrazo derecho
3) área inferior izquierda: cadera (glúteo o trocánter mayor), muslo izquierdo, pantorrilla izquierda
4) área inferior derecha: cadera (glúteo o trocánter mayor), muslo izquierdo, pantorrilla izquierda
5) área axial: cuello, espalda superior, espalda inferior, tóraxa, abdomena |
Escala de gravedad de los síntomas (SSS): se valoran
1) agravamiento de cada uno de los siguientes síntomas durante la última semana (cada uno en la escala de 0-3, puntuación total 0-9):
– fatiga
– sueño no reparador
– trastornos cognitivos
Según la escala
0 — sin trastornos
1 — poco pronunciados o leves, en general leves o que se presentan periódicamente
2 — moderados, frecuentes y/o de intensidad moderada
3 — graves: muy pronunciados, persistentes, molestos
2) presencia de los siguientes síntomas en los últimos 6 meses (1 por cada síntoma, puntuación total 0-3):
– cefalea
– dolor o contracciones en el hipogastrio
– depresión.
El índice SSS es la suma de puntuación de todas las categorías mencionadas (intervalo 0-12). |
a No incluido en la definición del dolor generalizado. |