Guía GOLD 2019. Parte V: fármacos utilizados en el tratamiento crónico de la EPOC

23.07.2019
Elaborado por Filip Mejza
Tabla 1. Fármacos utilizados en el tratamiento crónico de la EPOC
Grupos de fármacos Beneficios Riesgo Notas
Agonistas β2
– de acción corta (SABA)
– de acción prolongada (LABA)
Mejoría de la función pulmonar, reducción de la disnea, mejoría del estado general de salud, reducción de la frecuencia de exacerbaciones y de hospitalización Taquicardia sinusal, alteraciones del ritmo cardíaco en enfermos predispuestos, temblores musculares (sobre todo en enfermos mayores que reciben agonistas β2 a dosis elevadas) – en el tratamiento crónico se prefieren fármacos de acción prolongada
– salvo en casos con síntomas esporádicos, no se recomienda administrar broncodilatadores de acción corta en el tratamiento crónico
Fármacos anticolinérgicos inhalados
– de acción corta (SAMA)
– de acción prolongada (LAMA)
Mejoría de la función pulmonar, reducción de la disnea, mejoría del estado general de salud, reducción de la frecuencia de exacerbaciones y de hospitalización El efecto adverso más frecuente es la sequedad de boca – los LAMA reducen la frecuencia de exacerbaciones y de hospitalización en mayor medida que los LABA
– el tratamiento combinado de LABA y LAMA es más eficaz en comparación con la monoterapia
Glucocorticoides inhalados En combinación con LABA mejoría de la función pulmonar y del estado general de salud, reducción de la frecuencia de exacerbaciones (en comparación con cada uno de estos fármacos por separado) Mayor frecuencia de candidiasis oral, ronquera, hematomas, y mayor riesgo de neumonía (sobre todo en enfermos con EPOC grave) – no puede utilizarse en monoterapia
– el uso de 3 fármacos inhalados (LABA, LAMA y glucocorticoide inhalado) mejora la función pulmonar y reduce los síntomas y la frecuencia de exacerbaciones con mayor eficacia que el uso de 2 fármacos
Teofilina Acción broncodilatadora leve y alivio de los síntomas Riesgo de efectos adversos graves (alteraciones del ritmo cardíaco, convulsiones, muerte) No debe utilizarse si se dispone de broncodilatadores, debido a la estrecha ventana terapéutica (la mayoría de los efectos aparece cuando la dosis se acerca a la dosis tóxica), y al riesgo de efectos adversos
Inhibidores de PDE4 (roflumilast) Reducción de la frecuencia de exacerbaciones en enfermos con bronquitis crónica y antecedentes de exacerbaciones de EPOC Reacciones adversas más frecuentes que con el uso de fármacos inhalados: náuseas, disminución del apetito, pérdida de peso, dolor abdominal, diarrea, alteraciones del sueño
Antibióticos macrólidos (azitromicina y eritromicina) Reducción de la frecuencia de exacerbaciones de la EPOC en administración crónica La administración crónica de azitromicina se asocia a farmacorresistencia y riesgo de alteraciones auditivas No hay datos acerca de su uso >1 año
Fármacos mucolíticos (N-acetilcisteína y carbocisteína) Reducción del riesgo de exacerbaciones en algunos (p. ej. los que no reciben glucocorticoides inhalados)
Fármacos antitusígenos No hay No deben usarse
Estatinas Los estudios observacionales sugieren que las estatinas pueden mejorar los resultados del tratamiento de la EPOC en enfermos que las reciben por otras indicaciones No se recomiendan las estatinas para prevenir las exacerbaciones
Terapia de reemplazo con α1-antitripsina Ralentización del desarrollo de enfisema en enfermos con déficit de α1-antitripsina

Véase más:

Guía GOLD 2019. Parte I: definición y diagnóstico de la EPOC
Guía GOLD 2019. Parte II: factores de riesgo y mecanismo patológico de la EPOC
Guía GOLD 2019. Parte III: clasificación de la EPOC
Guía GOLD 2019. Parte IV: tratamiento no farmacológico en la EPOC
Guía GOLD 2019. Parte VI: reglas básicas del tratamiento farmacológico crónico en la EPOC
Guía GOLD 2019. Parte VII: ¿cómo modificar el tratamiento crónico?
Guía GOLD 2019. Parte VIII: actuación en las exacerbaciones de la EPOC.
Guía GOLD 2019. Parte IX: seguimiento del enfermo con EPOC después de la exacerbación
Guía GOLD 2019. Parte X: actuación en pacientes con enfermedades concomitantes